15.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Alfredo Olmedo y una insólita defensa de la reforma laboral: «Trabajo 14 horas y mi mozo querría trabajar 20» | Polémica frase del referente de La Libertad Avanza en Salta

Más Noticias

Alfredo Olmedo y una insólita defensa de la reforma laboral: «Trabajo 14 horas y mi mozo querría trabajar 20»

El empresario y exdiputado nacional cuenta con denuncias por hacinamiento y condiciones laborales precarias en sus fincas.

Alfredo Olmedo volvió a ser noticia. El empresario salteño y referente de La Libertad Avanza defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, asegurando que “trabaja 14 horas por día” y que su mozo “querría trabajar 20”. La frase muestra una mirada del trabajo donde la explotación se disfraza de mérito y la desigualdad de oportunidad.

“Mi mozo estaría feliz de trabajar más, porque gana mejor y recibe propinas”, señaló Olmedo, en un intento de justificar la eliminación de límites horarios y convenios colectivos. 

Pero detrás del discurso del “esfuerzo individual” se esconde una realidad bien distinta. En mayo pasado, una inspección de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)  junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) detectó graves irregularidades en su finca olivícola de La Rioja: baños deteriorados, hacinamiento, falta de higiene y jornadas extenuantes que rozan el trabajo esclavo para más de sesenta trabajadores.

El contraste entre el empresario que se muestra como ejemplo de sacrificio y las denuncias sobre sus establecimientos refleja la brecha entre el relato y los hechos. Mientras Olmedo habla de “libertad laboral”, los gremios advierten que esa libertad solo corre para los empleadores: menos derechos, más horas y menos garantías.

La UATRE y el RENATRE detectaron hacinamiento, baños en ruinas y condiciones laborales precarias en su establecimiento olivícola de La Rioja.

En Salta, su discurso tampoco parece traducirse en respaldo político. Entre 2023 y 2025, La Libertad Avanza perdió casi la mitad de sus votos en la categoría diputados y un tercio en senadores. Una caída que evidencia el desgaste de un mensaje que romantiza la precarización y desconoce la vida real de quienes trabajan.

Seguí leyendo:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img