Foto 1 de 1

La Costanera Norte estará cerrada desde el lunes.

El MOPC y la ANDE trabajarán en la instalación de conexiones subterráneas a partir de este lunes en un tramo de la Costanera Norte. El tránsito vehicular estará bloqueado en el carril de salida de Asunción por 30 días.

  • 8 de noviembre de 2025 12:35

Desde este 10 de noviembre, en el carril de salida de la Avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos, hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, se procederá al cierre de media calzada en horario diurno y al bloqueo total en horario nocturno, por un plazo de 30 días.

De 05:00 a 20:00 se bloqueará media calzada

De 20:00 a 05:00 se realizará un cierre total.

Según informaron desde el MOPC, para el ingreso al centro de Asunción por la Costanera no habrá restricciones. Podrá hacerse a través del viaducto del Jardín Botánico o por las colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco.

Puede interesarle: Che Róga Porã: quincho, cancha y acceso controlado en las casas entregadas

En cuanto a la salida, los vehículos tendrán media calzada para circular durante el día o podrán desviar desde la rotonda de la Avda. General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta Avda. Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico.

Los obreros realizarán los trabajos de conexiones subterráneas. Se trata del tramo 2, que tendrá 2, 7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, que conectarán las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción.

Realizan primera cirugía cardíaca sin suturas en el Hospital Nacional de Itauguá

Foto 1 de 1

La cirugía se realizó sin ninguna complicación. Foto: Gentileza.

El Hospital Nacional de Itauguá realizó por primera vez el implante de una válvula cardíaca sin suturas en una paciente de 70 años. Aunque el servicio ya llevó a cabo cirugías complejas, esta intervención se destaca por el uso de la válvula Perceval, diseñada para facilitar el procedimiento en pacientes con espacio reducido en la cavidad cardíaca.

  • 8 de noviembre de 2025 17:10

Una paciente de 70 años de edad, proveniente de la ciudad de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, fue sometida a una cirugía de reemplazo de las válvulas aórtica y mitral en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Nacional, convirtiéndose en la primera intervención de este tipo realizada en el lugar.

La paciente presentaba un problema en las válvulas del corazón que le dificultaba bombear correctamente la sangre, y debían reemplazarse.

Durante la cirugía se colocaron válvulas artificiales que reemplazan a las dañadas y permiten al corazón volver a trabajar con normalidad.

El Dr. Sergio Cabral, del servicio de cirugía cardiovascular, informó que ya se han realizado intervenciones complejas, incluso con reemplazo simultáneo de tres válvulas. La novedad en este caso fue la implantación de la primera válvula cardíaca sin suturas, conocida como Perceval.

En esta intervención, la paciente recibió el reemplazo valvular sin necesidad de suturas.

La paciente aguardaba este procedimiento desde hacía seis meses y contaba con una buena función del corazón antes de la operación.

Allanan empresa de turismo y constatan divulgación de datos privados de 14 agencias

Foto 1 de 1

Descubrieron que muchas informaciones confidenciales estaban expuestas en internet. Foto: Gentileza

La Unidad Especializada en Delitos Informáticos allanó la oficina administrativa de la empresa DTP S.A., dedicada a la gestión turística para agencias de viajes a nivel nacional, ante una denuncia por acceso indebido a datos, a raíz de la presunta exposición masiva de información sensible en internet.

  • 8 de noviembre de 2025 15:13

La agente fiscal Ruth Benítez dispuso la intervención en la oficina situada sobre la Avda. General Santos casi Concordia, en la ciudad de Asunción.

Durante la verificación preliminar se constató que documentos confidenciales vinculados con al menos 14 agencias de turismo se encontraban publicados en un sitio web sin ningún tipo de autenticación ni medidas de seguridad.

Entre los archivos expuestos figuraban datos personales de clientes, información de tickets aéreos, reservas de hoteles y traslados, además de facturas, contratos, transferencias de montos, movimientos financieros y datos asociados a cuentas bancarias.

La información estaba disponible para cualquier persona con acceso a internet, lo que constituye una posible violación grave de seguridad y protección de datos.

De acuerdo al Ministerio Público, durante el procedimiento fueron asegurados elementos de interés investigativo, incluyendo la copia forense de los datos expuestos, con un volumen aproximado de 200 GB, y la descarga íntegra del sitio web donde se encontraban alojados los archivos.

IA y big data, claves en la ingeniería del asfalto

Foto 1 de 1

El congreso marcará un antes y un después en el segmento de la infraestructura paraguaya.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín,resaltó la importancia de la inteligencia artificial en el diseño y la construcción de obras viales. Este y otros aspectos tecnológicos serán abordados en el Congreso Iberoamericano de Asfalto.

  • 8 de noviembre de 2025 14:11

Del lunes 17 al viernes 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de expertos de más de 20 países, se desarrollará Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025. Será la edición número 23.

El evento reunirá a especialistas que debatirán sobre los desafíos del presente y las oportunidades del futuro en el ámbito de la ingeniería de pavimentos, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Hugo Florentín señaló que la revolución tecnológica alcanzó también al asfalto y hoy la Inteligencia Artificial (IA) y el big data se integran a la ingeniería vial para optimizar procesos, reducir costos y aumentar la durabilidad de los asfaltos.

Lea también: Mafia de pagarés: víctimas se retiran de todo litigio por desconfianza en la justicia

“Varias de estas tecnologías ya se aplican en Paraguay, como el reciclado de pavimentos asfálticos mediante la técnica RAP (Reclaimed Asphalt Pavement), que consiste en reaprovechar el material de capas antiguas de asfalto al reconstruir o rehabilitar una ruta”, comentó.

Este proceso no solo reduce los costos de obra y las emisiones de dióxido de carbono, sino que también promueve la economía circular en el sector vial. Esta técnica que contribuye a la preservación del medio ambiente al ahorrar energía y disminuir la explotación de materiales.

El congreso es organizado por la APC junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), la Cámara de Consultores y el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).

Hoy Hoy