Si Dua Lipa hizo estallar el Monumental cuando cantó en español “De música ligera”, de Soda Stereo, Marta Minujin rompió su propio récord de público en el Centro Cultural Recoleta (CCR) esta Noche de los Museos, con 24.000 paquetes de fideos Matarazzo. La Torre de Pisa de Spaghettis, con la curaduría de Álvaro Rufiner y de la propia artista, es, como todas las propuestas de arte efímero de Marta, una instalación inmersiva que el público pudo recorrer hasta las 2 de la madrugada y se volvió a su casa con un paquete de tallarines.
Marta Minujin rompió su propio récord de público en el Centro Cultural Recoleta (CCR) esta Noche de los Museos, con 24.000 paquetes de fideos Matarazzo.La fila para entrar al Recoleta era impresionante. A las 18 empezaba dentro del Centro Cultural y se extendía por la calle Junín hasta Vicente López, a lo largo de la Iglesia del Pilar y el frente del Cementerio de la Recoleta, doblaba por Vicente López, junto a la pared lateral de la necrópolis, y culminaba a la altura de la calle Azcuénaga. Imposible calcular la cantidad de público, pero había efervescencia, buena onda y paciencia. Gente que se conocía en la fila y conversaba animadamente.
Un vistazo a la extensa línea nos permitió inferir que Marta Minujin está por encima de grietas e ideologías, surfea en la cresta de la ola de las polarizaciones y la sigue un público transversal. Había tanto jóvenes como adultos, y de todas las “raleas”, como canta Serrat.
Leyenda viva del arte contemporáneo, a los 82 años Minujin se da el lujo de decirle a Clarín: “Esta Torre es otra de mis ideas de los años 80, cuando inventé ‘la caída de los mitos universales’. Como este es un mito, hacerlo en Buenos Aires es un sueño cumplido. Este año he sido muy internacional. Me conocen hasta en las calles de París y de México, en todos lados”.
El artefacto montado a lo largo de la semana se quedará en el armazón, cuando la gente se haya llevado el último paquete de spaghettis. Por dentro, porque se puede recorrer y hay una película del diseño y la producción, quedarán pegados los stickers con el código de barras de la donación extraordinaria de la marca donante. Todo quedará montado por una semana, pero sin spaghettis.
Marta Minujin rompió su propio récord de público en el Centro Cultural Recoleta (CCR) esta Noche de los Museos, con 24.000 paquetes de fideos Matarazzo.
Leyenda en vivo y en directo
No podíamos dejar de consultarla por la Bienal de Arte de Venecia 2026, porque su nombre circuló y Marta había concursado con un proyecto: “Me hubiera gustado –nos respondió con franqueza– porque era una representación del país. Pero ya está”.
Un rato antes de la inauguración de la torre de fideos, que fue el inicio de los recorridos de la Noche de los Museos, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, nos dijo que la propuesta de esta misma instalación había sido hecha por la consagrada artista en 1982. “Encontramos la carta con la propuesta de Marta sobre la posibilidad de hacer esta Torre y aquí estamos, 40 años después”, nos dijo la funcionaria.
El curador Álvaro Rufiner nos contó las diferentes instancias que se manejaron antes de llegar al Recoleta. “En un momento pensamos hacerlo en La Boca, después no se pudo. Y hace dos meses hablamos con la ministra Ricardes y de inmediato le gustó. Marta está viajando mucho. De acá se va a Madrid y, como parte de BienalSur, hace un túnel de neones en el Museo Nacional de Artes Decorativas, frente al Parque del Retiro. Es una obra inmersiva. Marta se va en una semana”.
El curador dijo que, entre los próximos proyectos de la artista del Di Tella, hay uno grande para Buenos Aires y otro para Moscú. Una creadora infatigable que, aun cuando la gente no se había llevado el primer paquete de pasta, ya estaba dando una primicia: “La próxima Noche de los Museos será la pelota gigante de dulce de leche”. Lo dijo a un medio televisivo antes de tomar el megáfono, subida a una grúa, y dar la voz de “¡Aura!” para que comenzara la Noche de los Museos.
Anuncio y propuesta
A las 19 llegó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, con su esposa, Belén Ludueña, para abrir el circuito. La gente desbordaba el Patio de los Tilos. Macri le pidió a Minujin una obra para instalar en forma permanente –habrá que ver cómo se transforma el arte efímero de Marta– en el parque Thays, donde está ubicada la escultura de Botero. Un desafío que la artista aceptó enseguida.
Marta Minujin rompió su propio récord de público en el Centro Cultural Recoleta (CCR) esta Noche de los Museos, con 24.000 paquetes de fideos Matarazzo.Vestidas de rojo y con pelucas doradas, un grupo de chicas encargadas de entregar un paquete de spaghettis a los concurrentes cantaba: “¡Arte, arte, arte! ¡Es un grito de guerra!”.
Marta agradeció al público su concurrencia: “Los argentinos siempre apoyan la cultura, que es un placer y es gratis. Habrá cantos gregorianos, Vivaldi, Ravel, para todas las religiones”. Y agregó, al referirse a la Torre de Pisa de Spaghettis: “Ten cuidado con tus deseos porque se cumplen”.
Jorge Macri volvió a decir que la cultura es una inversión en la Ciudad, y la ministra Ricardes estaba exultante, junto al director del CCR, Maximiliano Tomás.
En el texto curatorial, colocado en el Patio de los Tilos, se leía: “La Torre de Pisa de Spaghettis retoma la reflexión de Marta Minujin sobre ‘la caída de los mitos universales’, concepto desarrollado desde los años 70 por la artista para desestabilizar lo que se considera monumental o intocable”. El andamiaje de la instalación tiene 20 metros de altura, se recorre a través de una rampa de doble mano y es tan participativa como sonora.
Marta Minujin rompió su propio récord de público en el Centro Cultural Recoleta (CCR) esta Noche de los Museos, con 24.000 paquetes de fideos Matarazzo.La producción general de la instalación estuvo a cargo de Rufiner, junto a Cecilia Pochat y Sol Navedo. La música fue de Salvador Gómez Minujin.
Aunque no queden spaghettis, vale la pena conocer su estructura la próxima semana antes de que sea desmontada.





