El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, anunció la firma de un convenio con la productora Universo Jiménez, que asumirá la gestión artística, musical y comercial del Estadio Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo durante los próximos diez años.
El acuerdo busca darle una nueva vida al emblemático predio ubicado en La Plata, que en los últimos años permaneció prácticamente inactivo y generó pérdidas. A partir de esta alianza, el estadio dejará de ser exclusivamente un escenario deportivo para transformarse en un espacio cultural, social y de entretenimiento con propuestas durante todo el año.
Tapia celebró la iniciativa en sus redes sociales y destacó que este paso representa “una nueva etapa para el hogar del fútbol argentino”. Además, agradeció especialmente a Fernando Isla Casares, director de Protocolo y Ceremonial de la AFA y responsable del estadio, por su papel clave en la concreción del acuerdo con Carli Jiménez, líder de la productora y heredero del legado artístico de su padre, el icónico cuartetero “La Mona” Jiménez.
“Universo Jiménez” es una empresa cordobesa dedicada a la producción de espectáculos masivos, festivales y eventos artísticos. En los últimos años, se consolidó como una de las principales productoras del país gracias al éxito del Festival Bum Bum, que convocó a miles de personas en distintas provincias y exportó el espíritu del cuarteto a escenarios nacionales e internacionales.
Con la firma de este convenio, la productora tendrá la concesión por una década para organizar shows, recitales y actividades culturales en el estadio, que pasará a integrarse a la red de locaciones gestionadas por el grupo.
El estadio —inaugurado en 2011 con vistas a la Copa América y rebautizado en honor a Maradona tras su fallecimiento— había sido propuesto en su momento como sede para los clubes Estudiantes y Gimnasia de La Plata, pero ambos descartaron utilizarlo de manera permanente.
Ahora, con la intervención de AFA y Universo Jiménez, el espacio se prepara para una reconversión histórica: combinar la pasión del fútbol con la fuerza del espectáculo. Una fusión entre cultura popular y deporte que promete devolverle vitalidad a uno de los escenarios más modernos del país.





