En medio de los constantes esfuerzos para repoblar de yaguaretés la región chaqueña, la celebración de la reciente liberación de una hembra en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, se opacó en las últimas horas cuando guardaparques encontraron sumergido en el río Bermejo el collar con el sistema de radio que permitía monitorear los movimientos de la felina.
Los especialistas en fauna solo lograron seguir los desplazamiento de Acaí durante veinte días desde que fue liberada hace casi un mes y hasta este sábado no tenían datos sobre dónde se encuentra o qué pudo ocurrir con el animal.
Yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable Chaco Ante ello, la Administración de Parques Nacionales (APN) presentó una denuncia ante la justicia y reportó que constató el daño intencional al sistema de radio collar de la yaguareté Acaí, que fue liberada el 5 de octubre de 2025 en ese parque.
Según lo denunciado por Parques Nacionales, el 25 de octubre se registró la última señal emitida desde el collar, un aparato tecnológico de geolocalización que poco después fue descubierto «sumergido en el río Bermejo, sin que hasta la fecha se haya logrado localizar a Acaí».
Tras remarcar que hubo «daño intencional» en la remoción del collar del cuello de la yaguareté, Parques Nacionales sostuvo que esas maniobras «podrían implicar la participación de terceros«.
Por eso, la administración indicó que «dio inmediata intervención a las autoridades judiciales y de seguridad competentes, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes».
Parque Nacional El Impenetrable, en torno al río BermejoLa introducción de Acaí en el Parque Nacional El Impenetrable se dio en el marco del proyecto de suplementación de la especie en el área protegida, desarrollado junto con Chaco y la fundación Rewilding Argentina.
En un comunicado donde denunció «otro ataque a un yaguareté en El Impenetrable», la APN alertó que se trató de una «interrupción intencional ocasionada en el sistema de monitoreo» de la hembra señalada como símbolo de la recuperación de la especie.
Yaguareté. Foto Proyecto Yaguareté CeIBA – CONICETDe acuerdo con los último datos que obtuvieron los controladores desde el collar de monitoreo satelital (VHF y GPS), la felina Acaí se desplazó los días posteriores a su liberación hacia el paraje Los Manantiales, bajo un monitoreo constante del personal técnico de APN, la Dirección de Fauna provincial y la Fundación Rewilding Argentina.
«La situación de Acaí constituye un duro revés para los esfuerzos de conservación del yaguareté en el norte argentino y un llamado de atención sobre la necesidad de profundizar las acciones de protección, educación y control territorial», señaló Parques Nacionales.
Cómo fue la liberación de la yaguareté en El Impenetrable
Liberan a un yaguareté silvestre proveniente de Iberá. Foto: Administración de Parques NacionalesAdemás, el organismo nacional describió a la liberación de Acaí como un «hito trascendental en la restauración ecológica de la región», ya que no existían registros confirmados de hembras silvestres ni de nacimientos en el área desde la década de 1990 y apuntó que «su presencia resultaba clave para restablecer la viabilidad reproductiva de la especie en la zona».
En ese marco, Parques Nacionales ratificó su «compromiso indeclinable» con la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de los mecanismos de prevención y «la continuidad del programa de reintroducción del yaguareté», en forma conjunta con distintos organismos estales y sociales.





