Como suele pasar en cada nuevo mes, noviembre llegó con una serie de aumentos que siguen ahogando los bolsillos de los argentinos. Porque no solo se trata de los tarifazos en los servicios básicos, como el agua, el gas, la luz, el transporte y las prepagas, sino que bienes clave como los alimentos tampoco escapan a la estampida de incrementos.
En este sentido, Renzo, dueño de una carnicería ubicada en Ramos Mejía, habló con Radio Universidad y afirmó que “hubo un aumento importante en el precio de la carne en el último mes”, que oscila “un 20 por ciento”. No obstante, señaló que “el pollo y el cerdo aumentaron menos” y rescató que no se habían registrado fuertes subas en la carne “desde marzo”.
Además, remarcó que “el consumo de carne disminuyó mucho en el Día de la Madre”, por lo que “el pronóstico para las fiestas de Navidad no es el mejor”. “Antes, se pedía chivito, cordero y lechón. Pero, este año, vendimos, como mucho, un lechón. Para estas Fiestas, la proyección es malísima”, indicó.
“Nosotros vamos tratando de poner buenos precios para que la mercadería salga”, mencionó, sobre la importancia de que la carne se venda y no se eche a perder, a pesar de la baja de ventas por el poco poder adquisitivo: “Es mejor achicar el margen de ganancia y que la mercadería se compre porque, si no, no podemos mantener la estructura del negocio”, concluyó.
Subas recientes
A mediados de octubre, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Alberto Williams, expresó a El1 que ya se habían registrado aumentos en el precio de la carne, de “entre 200 y 400 pesos” en la primera quincena del mes. “El aumento sale del mercado, principalmente, por la falta de hacienda”.
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el valor promedio fue de alrededor de 12.357 pesos por kilo en septiembre, lo que representó una suba mensual de 1,8 por ciento, con un encarecimiento interanual de 58,4. “Un jubilado no puede comprar carne si le aumentan la jubilación entre 400 y 500 pesos”, había señalado Williams.





