18.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Posadas cumple hoy 155 años

Más Noticias

Aunque su historia se remonta al 25 de marzo de 1615, cuando el jesuita Roque González de Santa Cruz fundó la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa (que sólo estuvo seis años en territorio argentino, ya que en 1621 fue trasladada a lo que hoy es Encarnación, en Paraguay), la existencia “jurídica” de Posadas data tan “sólo” de 153 años atrás, que se cumplen exactamente este miércoles.

Fue entonces, el 8 de noviembre de 1870, cuando el Gobierno de Corrientes (provincia a la que Misiones estaba anexada) promulgó la ley de creación del Departamento de Candelaria y designó como sede de sus autoridades a la que entonces se llamaba aún Trinchera de San José.

También en esa fecha se decretó la mensura y deslinde del pueblo y la habilitación de su puerto. De esta forma se la dotó de un respaldo jurídico del que carecía hasta entonces, a pesar de que el núcleo poblacional existía en la práctica desde aproximadamente tres décadas antes.

El nombre original remite a la trinchera que ordenó construir hacia 1840 el director paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia para resguardar el tránsito comercial por la zona, que por entonces aún estaba en manos del vecino país y era conocida como Rinconada de San José.

Recién en 1879 la Legislatura correntina aprobó una iniciativa del Poder Ejecutivo y cambió la denominación de Trinchera de San José por la de Posadas, en homenaje a Gervasio Antonio de Posadas, el Director Supremo que anexó esta porción de territorio misionero a Corrientes.

Previamente el pueblo fue aumentando su población, sobre todo con comerciantes y empleados públicos.

Las primeras elecciones locales se llevaron a cabo el 13 de octubre de 1872 (aún como Trinchera de San José) y el Concejo Municipal quedó presidido por Francisco Lezcano, acompañado como vice por Alfonso de Arrechea, Ramón García como síndico procurador y Alfonso de Arrechea como Tesorero.

Al mismo tiempo en que se habilitó el puerto, el 30 de julio de 1884, pasó a ser capital del entonces territorio de Misiones y en 1881 comenzó a recibir inmigrantes, en su mayoría polacos y ucranianos.

Desde 1953, la ciudad es la sede del Gobierno provincial y de las delegaciones del poder nacional en Misiones.

Fuente: escritos de Aníbal Cambas

Noticias relacionadas:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img