24.2 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Habrá paro de universidades durante tres días en reclamo de mejoras salariales

Más Noticias

Docentes y no docentes universitarios confirmaron una huelga nacional del 12 al 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario y se actualicen los salarios, que perdieron casi un 40% de poder adquisitivo en el último año.

El conflicto entre las universidades públicas y el Gobierno nacional sumó un nuevo capítulo. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Conadu Histórica resolvieron realizar un paro nacional de 72 horas, que se extenderá desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre, en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto educativo.

Lee también: Recuperaron la moto robada tras un violento asalto en barrio Parque de Fernández Oro

Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos actuales no alcanzan para terminar el año”, señalaron desde los gremios en un comunicado.

El reclamo apunta también a la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido por el Congreso, pero aún no aplicada por el Ejecutivo. En ese marco, las universidades reclaman que se garantice la continuidad de programas de investigación, becas y funcionamiento básico de las instituciones.

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ratificó la postura del Gobierno de no otorgar aumentos salariales en los términos solicitados por los sindicatos, asegurando que “no está previsto el incremento en la magnitud que reclaman”.

Lee también: Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas turísticas en menos de dos años

Según un informe de CONADU, la pérdida salarial de los docentes y no docentes alcanza el 38,7% en términos reales desde diciembre de 2023, mientras que los gastos de funcionamiento se redujeron un 33,4% en el mismo período.

El debate se da en el marco de la discusión del Presupuesto 2026, que prevé la derogación de leyes que fijan pisos mínimos de inversión en educación y ciencia. Los gremios universitarios advirtieron que la medida de fuerza podría extenderse o profundizarse si no hay respuestas concretas del Gobierno.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img