La enfermedad renal crnica afecta la capacidad de los riones para limpiar la sangre y eliminar desechos del cuerpo.
En Amrica Latina y el Caribe, esa afeccin ya golpea a ms de uno de cada siete adultos, segn un nuevo estudio publicado en la revista especializada The Lancet. Los datos muestran que la regin est entre las ms afectadas del mundo.
Pases como Hait, Panam, Mxico y Costa Rica encabezan las cifras globales, y la mortalidad por problemas renales supera rcords en Nicaragua.
Colombia, Per y Argentina presentan cifras intermedias dentro de la regin. Su prevalencia y mortalidad se ubican por debajo de los pases con los mayores valores reportados, pero por encima de naciones latinoamericanas con menores tasas, como Chile o Uruguay.
Esa posicin intermedia igualmente exige atencin, ya que la enfermedad renal crnica sigue en aumento y representa un desafo importante para los sistemas de salud de Colombia, Per y Argentina
Los resultados surgen a partir de un trabajo realizado por un equipo del Instituto de Mtricas y Evaluacin de la Salud (IHME) y NYU Langone Health de los Estados Unidos y la Universidad de Glasgow, en Escocia, Reino Unido. Analizaron datos de 204 pases y territorios.
Qu es la enfermedad renal crnica
La enfermedad renal crnica es una condicin en la que los riones dejan de funcionar adecuadamente y no filtran los desechos de la sangre como deberan. Con el tiempo, esto puede provocar problemas graves en todo el cuerpo.
En las primeras etapas, el trastorno casi no da sntomas, pero despus puede causar cansancio, hinchazn en los pies o las manos, orina espumosa o con sangre y falta de apetito. A veces, las personas tambin sufren presin alta y calambres musculares.
El diagnstico se realiza con un anlisis de sangre donde se mide la creatinina, una sustancia que indica si los riones estn trabajando bien. Tambin se hace un anlisis de orina para buscar protenas y otros cambios que muestran dao renal.
Los investigadores buscaron conocer cuntas personas viven con enfermedad renal crnica en cada pas y cmo ha cambiado la situacin en las ltimas dcadas. Su objetivo fue generar datos precisos para mejorar la prevencin, el diagnstico y el tratamiento a nivel mundial.
Analizaron informacin mdica y estadstica de 204 pases y territorios recolectada entre 1990 y 2023. Usaron bases de datos, registros nacionales e informes sanitarios confiables para comparar y calcular las cifras.
Aplicaron mtodos cientficos para ajustar las diferencias de edad y gnero en la poblacin. As lograron estimaciones precisas sobre cuntas personas tienen la enfermedad renal crnica y cuntas murieron por esta causa.
Cmo y por qu se hizo el nuevo estudio
Una de las coautoras del trabajo Lauryn Stafford, investigadora de IHME, fue entrevistada en exclusiva por Infobae. Advirti: «La situacin actual de la enfermedad renal crnica en Amrica Latina y el Caribe es preocupante, especialmente por el aumento significativo de la carga de esta enfermedad en las ltimas dcadas».
La regin tuvo una de las prevalencias ajustadas por edad ms altas del mundo en 2023, con un 15,4% entre adultos de 20 aos o ms.
«Aunque la prevalencia ajustada creci poco desde 1990 (1,2% de incremento), la tasa bruta aument un 26,3% al alcanzar un 15,5% en 2023, debido principalmente al envejecimiento de la poblacin», detall la cientfica.
Adems, la tasa de mortalidad ajustada aument un 30,4% desde 1990. «Esto indica que la enfermedad es cada vez ms mortal, probablemente por el aumento de otras enfermedades como la diabetes y la hipertensin, y por la falta de acceso a servicios como dilisis o trasplante de rin».
Tambin preocupa el avance de una variante ms agresiva, llamada enfermedad renal crnica de origen desconocido. Afecta ms a personas jvenes de comunidades agrcolas de Amrica Central. «Podra estar contribuyendo a esos patrones prevalentes de mortalidad en algunas zonas de la regin», seal.
Factores de riesgo y causas en Amrica Latina
La diabetes, la obesidad y la hipertensin son los principales factores de riesgo que impulsan la carga de enfermedad renal crnica en Amrica Latina.
«Todos los factores de riesgo para la enfermedad renal crnica pueden disminuirse mediante ms actividad fsica y una alimentacin saludable», resalt Stafford.
En el caso de la enfermedad renal crnica de causa desconocida, la evidencia apunta a posibles vnculos con el estrs trmico, infecciones y exposicin a toxinas.
Para la experta, otro factor es el cambio climtico inducido por actividades humanas. El aumento de las temperaturas y los eventos climticos extremos, asociados al cambio climtico, pueden empeorar el funcionamiento de los riones y aumentar los casos de dao renal.
«Abordar el cambio climtico tambin puede ayudar a mitigar la carga de la enfermedad al reducir la frecuencia de fenmenos meteorolgicos adversos y las temperaturas globales, que se han relacionado con una disminucin acelerada de la funcin renal», enfatiz la investigadora.
Sugiri que deben desarrollar e implementar guas nacionales para detectar la enfermedad, realizar pruebas regulares de albmina en personas en riesgo, y as se podra prevenir mejor las complicaciones renales y cardiovasculares.
Normalmente, los riones sanos no dejan pasar protenas a la orina, pero cuando estn daados, la albmina puede filtrarse y aparecer en cantidades anormales. La albuminuria es una seal temprana de dao renal.
Otra prueba es la de creatinina, un desecho que se produce en los msculos y se elimina por la orina. Al medir la creatinina en la sangre, los mdicos pueden saber si los riones estn filtrando correctamente.
La visin y las advertencias de los expertos
Al ser consultado por Infobae, el mdico Guillermo Rosa Diez, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nefrologa y coordinador del Registro Latinoamericano de la Sociedad Latinoamericana de Nefrologa e Hipertensin, coment: «Es interesante que se haya publicado el estudio en The Lancet sobre una enfermedad que an no es muy conocida por la poblacin».
Se habla de problemas en los riones en general, «pero an no se desarroll la percepcin del riesgo que implica para la salud humana», subray.
De acuerdo con Rosa Diez, los altos niveles de pobreza en Amrica Latina tambin influyen. «Las personas tienen dificultades para controlar la presin arterial alta y la diabetes, que a su vez influyen en el aumento del riesgo de tener la enfermedad renal».
Los datos del nuevo estudio tambin demuestran que la enfermedad afecta a ms personas y causa ms muertes en pases en desarrollo que en los desarrollados.
«Las dificultades para acceder a diagnstico temprano, dilisis y trasplantes agravan el impacto en las poblaciones ms vulnerables», dijo el mdico.
En Estados Unidos y Europa Occidental, la prevalencia es menor y los tratamientos avanzados estn ms disponibles, pero persisten problemas de subdiagnstico y una carga creciente por el envejecimiento poblacional.
«Realmente la situacin de Amrica Latina y el Caribe es muy dura. Los pacientes son diagnosticados en estados avanzados y hay pocas unidades para acceder a dilisis y trasplantes», dijo a Infobae el mdico Luis Cmera, quien fue coautor del estudio desde la Argentina. Actualmente es tambin secretario de la comisin directiva de la Sociedad Argentina de Medicina.





