22.4 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Nadia Calviño: Europa debe reforzar su «relación estratégica» con América Latina

Más Noticias

Santa Marta (Colombia), 9 nov (EFE).- Europa y América Latina tienen una «relación estratégica» que debe ser reforzada con inversiones, aseguró la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, quien destacó el apoyo de esa institución a la transición verde, que debe ser beneficiosa para las sociedades.

«En este momento de intenso cambio en el contexto geopolítico y geoeconómico, es más importante que nunca reforzar nuestras alianzas estratégicas y está claro que la alianza entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe es una de las más importantes en el mundo», manifestó Calviño en una entrevista con EFE en Santa Marta, donde participa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).

Calviño recordó que los dos bloques situados en ambos lados del Atlántico, suman mil millones de personas, lo que supone «una voz muy potente», con gran peso demográfico, económico y político al representar «un 14 % de la población mundial, un 22 o 23 % del PIB mundial y un tercio de los votos en Naciones Unidas», y con valores compartidos como «la defensa de la democracia».

Por eso, subrayó que, «mientras algunos construyen muros», en el Banco Europeo de Inversiones que preside desde enero de 2024, quieren «construir puentes, construir inversiones y financiar proyectos que mejoren la vida de la gente en América Latina y el Caribe contribuyendo así a un mundo mejor».

En ese sentido, Calviño, exministra de Economía y ex vicepresidenta primera del Gobierno de España, destacó que las inversiones del BEI este año van «a marcar un récord de 3.000 millones de euros de financiación para América Latina y el Caribe».

La funcionaria señaló que parte de esas inversiones están enfocadas en proyectos de transición energética, no solo para proteger el planeta sino también por una cuestión de «autonomía estratégica».

«Más del 90 % de las empresas europeas, según una encuesta que publicamos todos los años, están invirtiendo justamente en esta transición verde porque no es solo una cuestión de proteger el medio ambiente o de tener una mayor resiliencia ante el cambio climático, es sobre todo una cuestión de competitividad para tener energías más baratas y también una cuestión de seguridad, porque no podemos depender en tan gran medida de los productores de energías fósiles», indicó.

Expectativas con la COP30

La presidenta del BEI se refirió también a la COP30 que se celebra en la ciudad brasileña de Belém y opinó que, si el cambio climático es un reto compartido, «las respuestas y las inversiones tienen que ser abordadas desde una perspectiva global».

«Confío en que el mensaje que va a salir de esta conferencia sea un mensaje de determinación por parte del conjunto de la política global y de los países, la comunidad internacional, en el sentido de que mientras que hay algunos países que están en este momento frenando o incluso rechazando esa transición verde, el resto del mundo está yendo adelante», expresó.

Para Calviño, «está claro el liderazgo y el compromiso de la Unión Europea» con la transición verde, pero al mismo tiempo hay que asegurarse de que esa política debe ir acompañada de apoyo a la actividad económica y a la competitividad de las empresas.

«No es un reto para Europa, es un reto a nivel global y tenemos que asegurarnos de que esta transición nos permite seguir teniendo crecimiento económico, creación de empleo y prosperidad, porque las sociedades tienen que beneficiarse también de esta transición verde», manifestó.

El BEI, dijo, tiene en la financiación de las infraestructuras energéticas un capítulo importante de su cartera, con unos 31.000 millones de euros movilizados el año pasado en ese sector.

La carrera por la IA

En cuanto a la carrera por la inteligencia artificial (IA), Calviño consideró que en esa rivalidad tecnológica, que «va a seguir marcándonos en los próximos años» y en la que Estados Unidos y China han tomado la delantera, Europa tiene mucho que aportar.

«Hay una competencia feroz, pero todavía no está claro cuáles van a ser las tecnologías que sean verdaderamente ganadoras en esta carrera tecnológica», dijo.

«Estamos trabajando tanto en el desarrollo de infraestructuras indispensables con esas factorías de IA que van a apoyarse en la red muy potente de superordenadores y de centros de investigación que existen en Europa (…) pero también estamos invirtiendo en todo lo que es la integración de la inteligencia artificial dentro de los procesos productivos», indicó.

Para Calviño, «la ruptura de alianzas estratégicas» en las que Europa, «una superpotencia económica, tecnológica y comercial», confiaba hasta ahora, «está haciendo que se tenga que impulsar esa inversión y reforzar su autonomía estratégica», un objetivo en el cual pueden entrar socios como América Latina, África o Asia.

Jaime Ortega Carrascal

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img