17.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Lula critica intervenciones ilegales en América Latina – Latinoamerica

Más Noticias

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy las «intervenciones ilegales» en América Latina y el Caribe y afirmó que el crimen organizado no se puede combatir «violando el derecho internacional».
    La declaración se produjo durante la inauguración de la IV Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santa Marta, Colombia, tras los bombardeos estadounidenses contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en la región.
    «La amenaza del uso de la fuerza militar se volvió una constante en la vida cotidiana de América Latina y el Caribe. Se reciclan viejas maniobras retóricas para justificar intervenciones ilegales», declaró Lula, en una velada referencia a las operaciones estadounidenses frente a las costas de Venezuela.
    «Somos una región de paz y queremos seguir siéndolo. Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional. La democracia también sucumbe cuando el crimen corrompe las instituciones, vacía los espacios públicos, destruye familias y perjudica a las empresas», advirtió el presidente.
    Según Lula, «no existe una solución mágica para acabar con la delincuencia». «Es necesario reprimir al crimen organizado y a sus líderes, asfixiar su financiación, rastrearlo y eliminar el tráfico de armas», enfatizó.
    La Cumbre UE-CELAC, con escasa asistencia, cuenta con solo nueve jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Lula y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, país anfitrión.
    Por parte de Europa, participan los presidentes del Gobierno de España, Pedro Sánchez; de los Países Bajos, Dick Schoof; y de Portugal, Luís Montenegro, así como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
    Lula abordó la escasa presencia de líderes en la reunión durante su discurso, tras afirmar que América Latina y el Caribe atraviesan una «profunda crisis en su proyecto de integración, volviendo a ser una región balcanizada».
    «Estamos fallando en cultivar nuestra vocación de cooperación y permitiendo que prevalezcan los conflictos y las disputas ideológicas. Como resultado, vivimos de reunión en reunión, repletos de ideas e iniciativas que a menudo nunca pasan del papel. Nuestras cumbres se han convertido en un ritual vacío, del que los principales líderes regionales están ausentes», criticó.
    La reunión se celebra en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, incluyendo el reciente despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe y los bombardeos contra presuntos narcotraficantes, que dejaron más de 70 muertos.
    En su discurso en la cumbre, Petro denunció que los ataques estadounidenses «perjudican a las poblaciones pesqueras más vulnerables» y exigió respeto al derecho internacional, que debe estar por encima de «cualquier forma de autoritarismo, despotismo o lógica imperial».
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img