Disfrutar de las palabras del cocinero Ferran Adriá en el Museo del Prado o asistir a una charla de los escritores Sara Torres y David Uclés sobre el erotismo en la literatura serán opciones del Festival Eñe 2025, que este año tiene el foco en el placer de la libertad y cuenta como país invitado a Portugal.
Festival Eñe en las principales sedes culturales de Madrid y Málaga. Foto Cezaro de LucaJunto a ellos, Theodor Kallifatides, María Dueñas, Ian Gibson -homenajeado por su trayectoria con el Premio Festival Eñe 2025-, Santiago Posteguillo o Manuel Vilas, entre talentos invitados nacionales e internacionales se unen a la causa literaria de la mano de una nueva generación de autores que cruzan géneros y disciplinas.
Escritores, músicos y astronautas
En esta XVII edición, que se celebra en Madrid del 11 al 26 de noviembre y en Málaga del 26 al 30, profesionales de la escritura, músicos, astronautas y el resto de interesados van a pensar el placer como una forma de conocimiento, libertad y convivencia en los distintos espacios de las ya habituales sedes del evento.
Así lo explicó en el Círculo de Bellas Artes, la casa madre del festival, el director de la institución cultural madrileña, Juan Miguel Hernández León, quien además mencionó otra coincidencia que entronca con el sentido de la temática escogida: la conmemoración de los 50 años de la democracia en España, que comenzó a recuperarse tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
Esta conmemoración democrática se suma a Eñe con un amplio programa en colaboración con el Comisionado para la Conmemoración de los 50 años de la Democracia en España, que recorrerá librerías históricas de todo el país para recordar «que venimos de una dictadura que era todo lo contrario a ese placer de la libertad», según la comisionada, Carmina Gustrán.
Además, pódcast en directo al son de una música variada, como la de las españolas María José Llergo y Travis Birds y la brasileña Selma Uamusse, serán algunos de los actos destacados.
Portugal, país invitado
El homenaje a medio siglo de democracia es lo que también une a España con el país invitado del festival, Portugal, que a partir de la participación de autores como Lídia Jorge, Gonçalo M.Tavares, José Luís Peixoto y Patrícia Portela, entre otros, que firman un nuevo capítulo de lo que ya es un largo diálogo cultural entre ambos países.
Luis Posada (director de Festival Eñe). Foto Cezaro de LucaEl embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, repitió que la palabra placer le encanta y le pareció muy adecuada para unir a unos países que comparten una historia larga, sobre todo marcada por dos tipos de sucesos: «unas peleas de vez en cuando y muchas guerras reales», bromeó.
«Tenemos una historia de intercambio entre las dos partes, pero para mí es importante que no solo nos quedemos con el intercambio material (comercial)», ya que «la parte intangible del conocimiento y del respeto mutuo es fundamental», dijo el embajador en la presentación del festival.
Con información de EFE.





