Con la vista puesta en el objetivo de llegar al 85 % de la movilidad en medios sostenibles en el 2030 y reducir el uso del vehículo privado en los desplazamientos laborales, se han desarrollado propuestas punteras que se están implementando en periodo de pruebas.
Autobús autónomo
Por primera vez en la ciudad, y hasta el 14 de noviembre, un autobús de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) transportará pasajeros sin que un ser humano lo conduzca, aunque sí que estará supervisado por un conductor de seguridad, como indica la normativa actual de conducción autónoma.
Smart City Expo World Congress
Ajuntament de Barcelona
Se trata del Autonomous e-ATAK, un vehículo de 8 metros, completamente eléctrico y con una capacidad de hasta 52 pasajeros. Se encuentra equipado con un sistema de automatización que le permite detectar todos los objetos a su alrededor y controlar las condiciones de la carretera en una ruta redefinida.
Es capaz de resolver las situaciones e imprevistos que se encuentra en la vía y recorre las señales de tráfico y las líneas urbanas dibujadas sobre el pavimento. Gracias a los sensores de que dispone, y que están repartidos por todo el vehículo, también es sensible a los puntos muertos, y proporciona una seguridad máxima.
Paradas de bus inteligentes
También ha empezado una prueba piloto en una quincena de paradas de bus, que recogerán datos en tiempo real para ajustar la oferta de bus y la atención a los usuarios de una forma todavía más eficiente. Es una propuesta de la empresa canadiense Buspas, ganadora del reto de mejora del servicio de la red de bus lanzado por el Barcelona Innova Lab Mobility.
Paradas de bus inteligentes
Ajuntament de Barcelona
Con una duración de un año, se analizarán las lecturas obtenidas y se evaluarán eventuales futuros usos y aplicaciones.
Distribución de mercancías en zonas densas
El proyecto DUMH-BCN ha sido el ganador del reto lanzado por el Ayuntamiento para optimizar la distribución de mercancías. A lo largo de los próximos dieciocho meses, los vehículos de reparto se convertirán en microhubs que centralizarán las entregas y recogidas, como centros de almacenaje, y desde donde se distribuirán los pedidos a pie o con medios de transporte ligeros en los establecimientos próximos.
Este proyecto incorpora tecnologías digitales y algoritmos de optimización basados en datos reales para identificar las mejores ubicaciones, gestionar las operativas y monitorizar el funcionamiento en tiempo real.





