Bajo el lema “Antigua, ciudad de las artes, donde florecen las estrellas”, el noveno Festival de las Flores llegará a la ciudad colonial el 15 y 16 de noviembre, para llenar de color y aromas, y transformar los escenarios clásicos de la Antigua Guatemala en un jardín viviente que atraerá a turistas nacionales y extranjeros.
El sueño que inició con amor ahora enciende a todo un país que vive la alegría de este festival, el cual reúne a más de tres mil artistas durante el Mes de las Flores, como fue declarado en 2019 por medio de un acuerdo municipal del Ayuntamiento de Antigua Guatemala.
Cada noviembre, como indican sus organizadores, las personas esperan con ansias este evento que vuelve a la ciudad colonial, epicentro del arte floral y de la creatividad regional.
Este año, la galería al aire libre se inspira en las estrellas del arte que alguna vez caminaron por esta tierra, quienes rompieron moldes y dejaron un legado que aún ilumina. Por medio de un video, Andrea Contreras, fundadora del festival, destacó que en esta edición se rinde homenaje a artistas locales, nacionales e internacionales como Efraín Recinos, Cruz España y Carlos Mérida, así como a figuras internacionales como Frida Kahlo, Fernando Botero y Vincent van Gogh.
LECTURAS RELACIONADAS
El festival, que surgió en 2017 con un grupo de emprendedores enamorados de la eterna primavera de Guatemala, se ha consolidado como una celebración cultural que alcanzará su punto máximo entre el 14 y el 16 de noviembre, con actividades como exposiciones, conciertos y el desfile inaugural de carros.
Agenda de actividades del 14 al 16 de noviembre
Según datos de la página oficial del Festival de las Flores de Antigua Guatemala, las actividades programadas para la celebración de esta novena edición se desarrollarán de la siguiente manera:
Desfile “Inicia la Primavera” (viernes 14 de noviembre)
Como en años anteriores, la celebración iniciará con el desfile “Inicia la Primavera”, evento de antesala al festival, en el que diversos carros adornados darán la bienvenida al Festival de las Flores 2025.
El recorrido —según la agenda compartida al medio— comenzará en Tacana Climbing Gym y finalizará en la Plaza Mayor de Antigua Guatemala.

Festival de las Flores (15 y 16 de noviembre)
Durante el fin de semana principal, la ciudad se transformará en un museo floral, con la distribución de diversos stands que participarán en concursos en categorías como: Barrio con Mejor Actitud, Bicicletas, Monumental, Arcos, Libre y Fachadas.
Hasta el momento, se ha informado —en una entrevista previa con Andrea Contreras, presidenta del festival— que los espacios de exposición serán:
- Cooperación Española
- Tanque de la Unión
- Parque Central
- Fuentes de Santa Rosa
- Fuentes de Concepción
- Escuela de Cristo
- Arco de Correos
- Algunas de las ruinas más emblemáticas de la ciudad
También se realizarán otras actividades como:
- El Mercadito de las Flores: feria de emprendimientos florales, arte botánico y productos hechos a mano.
- Conciertos y Escenarios Vivos: presentaciones de música, danza, poesía y teatro al aire libre.
- Talleres: entre ellos, “Bosque Antigua Cerveza”.
Plaza del Artista (del 13 al 18 de noviembre)
La Plaza del Artista será inaugurada el jueves 13 de noviembre. Este espacio está dedicado a la creación y exposición artística, e invita al público a interactuar, inspirarse y celebrar la primavera. Estará ubicada en el atrio de la Cooperación Española.
Conciertos en el Festival de las Flores
Como en cada edición, el arte se fusionará con la música en vivo. Las presentaciones musicales se realizarán en:
- Parque Central de Antigua Guatemala
- Cooperación Española
Hasta el momento, los organizadores no han revelado los nombres de los artistas invitados, pero se espera que lo hagan en los próximos días.






