25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Soja: El Impacto de Producir Más y el «Efecto Derrame» en la Economía Argentina

Más Noticias

Una investigación reciente, realizada por Adrián Gutiérrez Cabello del Centro de Economía Regional de la UNSAM, ha revelado el fuerte efecto derrame que tendría en la economía argentina un aumento significativo en la producción de soja, un debate que se reaviva en el contexto de la discusión sobre las retenciones.

La Cifra Mágica: 61,7 Millones de Toneladas

El estudio plantea una condición clave para que la eliminación o baja gradual de las retenciones a la soja (actualmente del 26%) tenga un costo fiscal cero: la producción de soja debe crecer un 28%, alcanzando las 61,7 millones de toneladas cosechadas. Esta cifra supera el récord histórico de la campaña 2014-2015.

Impacto Económico Directo e Indirecto

Lograr este volumen, que representa unas 13,5 millones de toneladas extra, generaría un impulso económico significativo:

  • Aumento del PBI: Un impacto cercano al 0,82% del PBI del país, sumando un valor agregado en la industria que podría llegar al 1%.
  • Exportaciones: Las exportaciones de subproductos rondarían los US$6300 millones.
  • Capacidad Industrial: La industria oleaginosa alcanzaría una utilización de la capacidad técnica del 77,4%, eliminando además la importación de soja (principalmente de Paraguay).

El Derrame en Cifras de Logística y Energía

El verdadero «efecto derrame» se sentiría en sectores clave como la logística y la energía, según el especialista:

Sector ImpactadoCifra AdicionalDescripción
Transporte482.000 camionesFlujo adicional de unidades hacia las zonas portuarias.
Combustible511 millones de litrosDemanda total extra de gasoil (para siembra, cosecha y transporte).

Gutiérrez Cabello enfatiza que esta dinámica «no solo se dinamiza la actividad agrícola, sino que también se traslada en forma directa e indirecta al resto de los sectores productores de bienes y servicios».

Retenciones: ¿Necesidad Fiscal o Impacto en Alimentos?

La investigación también aborda el tema de las retenciones, señalando que la alta alícuota a la soja (26%) se debe más a una «necesidad fiscal» que al objetivo de atenuar el impacto del precio de esta materia prima en el precio final de los alimentos, ya que la incidencia de las materias primas agrícolas en el costo final es «muy baja».

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img