País > Juego en línea
La decisión sigue los pasos de CABA y busca prevenir riesgos vinculados a grooming, adicción a pantallas y contacto con desconocidos.
POR REDACCIÓN
Hace 13 horas
El Gobierno de Córdoba dispuso el bloqueo de Roblox en todas las escuelas públicas que funcionan bajo el sistema Educar, siguiendo la decisión tomada días antes por la Ciudad de Buenos Aires. La Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad formalizó la medida a través de una circular en la que instruyó a los proveedores de Internet a implementar filtros para impedir el acceso a la plataforma dentro de las redes oficiales.
La iniciativa surge en paralelo a lo ocurrido en CABA, donde el Ministerio de Educación adoptó una política similar tras la denuncia de un presunto caso de grooming vinculado al videojuego. Desde Córdoba, el director de Tecnología en la Educación, Gabriel Scarano, explicó que la decisión replica un criterio ya aplicado a contenidos para adultos y sitios de apuestas en línea, pero advirtió que se trata de “un primer paso y el más superficial”.
Según Scarano, la medida aborda solo una parte de un problema más amplio. “Entendemos que prohibir el acceso a estas páginas es tratar el síntoma de una temática mucho más compleja”, señaló. Entre las preocupaciones, destacó la capacidad adictiva de estos juegos, que “incentivan la permanencia constante frente a la pantalla” y pueden generar dependencia en niños y adolescentes.
El funcionario también alertó sobre los riesgos de interacción con desconocidos dentro de entornos virtuales abiertos. “Cualquiera puede interactuar y ahí hay un contexto en el que los niños pueden estar en situación de vulneración porque entra cualquiera sin ningún tipo de restricción”, advirtió, en referencia a posibles abusos o contactos inapropiados.
Scarano remarcó que, más allá del bloqueo, el desafío central demanda una acción integral entre Estado, familias y comunidad educativa. “La enfermedad a tratar pasa por otro lado. Estamos en un contexto donde las tecnologías, incluso para los adultos, se vuelven una problemática”, sostuvo. Para el funcionario, la clave está en entender los riesgos, acompañar y brindar herramientas que permitan a los estudiantes ejercer una ciudadanía digital segura.
La decisión de Córdoba refleja una tendencia creciente entre las jurisdicciones a regular el acceso a plataformas digitales en el ámbito escolar, priorizando la protección de los estudiantes frente a amenazas como el grooming, la adicción a pantallas y la exposición sin control en entornos virtuales.





