Seis alumnos misioneros representarán a la provincia en la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) cuya edición número 42 tendrá lugar desde mañana lunes hasta el viernes en La Falda, Córdoba. Con muchas expectativas, este domingo viajarán desde Posadas hacia el centro del país, junto a sus docentes y familiares.
Los alumnos que integran el equipo misionero, todos del secundario, son Valezka Espinoza Manzano del Instituto Santa María, Camilo Agustín de Lisio del Instituto Cristo Rey de Apóstoles, Lucas Ramírez Ovelar del Instituto Politécnico Arnoldo Janssen y Tomás Valenzuela del Liceo Naval Almirante Storni que competirán en el primer nivel porque cursan primero y segundo año.
Alejo Valenzuela del Liceo Naval Almirante Storni y Valentina Prosam Hoffman del Instituto Adventista de Leandro N. Alem que competirán en el segundo nivel, junto a sus pares de tercero y cuarto año de todo el país.
Los alumnos de Posadas
Los cuatro alumnos de Posadas del equipo que representará a la provincia en la OMA visitaron PRIMERA EDICIÓN junto a sus docentes, padres, la delegada zonal de Posadas de la OMA Cristina Gómez de Oliveira y la coordinadora regional de la OMA, Carmen Ríos.
Para Valezka y Lucas es la primera vez que llegan a la instancia nacional de matemática, lo cual requiere un proceso de selección previo de muchísima exigencia.
Los alumnos del Liceo Storni, Tomás y Alejo, ya tienen una larga experiencia, esta es la tercera vez que Tomás es seleccionado para el nacional y para Alejo es la cuarta. El año pasado, Alejo tuvo una excelente actuación y obtuvo una mención de honor.
Un jurado de lujo
En esta edición de la OMA, participarán 567 estudiantes de todo el país y por primera vez será jurado el misionero Alfredo Umfurer, quien representó no solo a Misiones en numerosas ocasiones sino que también integró el seleccionado argentino de matemática en dos mundiales de la disciplina.
Comunidad en movimiento
Detrás de cada alumno que participa en la olimpíada de matemática en cualquiera de sus instancias están sus docentes, directivos y sus familias acompañando, estimulando y sosteniendo. Son muchas horas de entrenamiento y, pese a ello, los estudiantes destacan su aprendizaje, la forma en que aprender a resolver problemas y la posibilidad de ser parte de una gran comunidad en la que se sienten a gusto y los impulsa a seguir creciendo.

“Este año, viajarán con los alumnos misioneros varios abuelos de los chicos, como los abuelos de Alejo y de Valezka, porque quieren vivir con ellos esa experiencia que tanto los entusiasma. También formarán parte de la comitiva el director del Instituto Adventista de Alem, Idelmar Gustavo Montiel, los profesores Tobías Lascheuski del Janssen, Sonia Muñoz del Liceo Storni y Juan Ignacio Pelzer”, contó Carmen Ríos.
“Poder participar en la OMA es para mí una oportunidad, me da más ganas de seguir entrenando… en matemática nunca dejás de aprender, siempre hay un teorema o una fórmula sin conocer”, señaló Tomás. También a Valezka le atrae “que siempre hay mucho más para aprender, es divertido”.
La matemática que le enseñan en la escuela es muy diferente a como abordan la disciplina en su entrenamiento, “para las olimpíadas aprendemos mucho más que la habilidad de resolver teoremas y funciones, incluso debemos ser creativos para la resolución de problemas e inventar fórmulas”, coincidieron Alejo y Tomás.
Aunque muchos suponen que no se puede conjugar el interés en lengua y matemática, para la contadora Gómez de Oliveira, es lo primero que se debe superar para que los estudiantes argentinos mejoren sus aprendizajes en matemática.
“La lengua y la comprensión de texto atraviesan todas las disciplinas, para comprender un problema hay que saber leer e interpretar… en la escuela se tiende a seguir fórmulas de memoria y se aprende por repetición, por eso el chico no siente la necesidad de comprender el enunciado, ser creativo ni crítico”.
De hecho, la profesional destacó que esta capacidad de análisis y de pensamiento disruptivo -independientemente de la matemática- “es lo que más agradecen los ex olímpicos”.







