25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Los activos de riesgo continúan bajo presión en América Latina y el resto del mundo

Más Noticias

Durante el fin de semana, el mercado de América Latina envió una señal mixta, reflejando una postura cautelosa pero estratégica.

A nivel global, los activos de riesgo continúan bajo presión: bitcoin cayó brevemente por debajo de los USD 100.000 el viernes antes de recuperarse al rango de USD 103.000/106.000, registrando una caída semanal del 8%, mientras que ether se estabilizó por encima de los USD 3.500, aunque con un impulso alcista limitado.

En toda América Latina, las acciones y las divisas iniciaron noviembre con un tono más firme, con los índices bursátiles regionales y las canastas de divisas avanzando alrededor de un 0,4%, impulsados por una mejora en el sentimiento global y renovadas esperanzas de una tregua comercial entre Estados Unidos y China.

No obstante, los fundamentos macroeconómicos siguen siendo complejos. El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa Selic en 15%, señalando una pausa prolongada mientras la inflación continúa siendo persistente. Para los mercados cripto, esto implica un apetito por el riesgo cuidadosamente equilibrado: los impulsores estructurales de adopción persisten, pero los vientos macroeconómicos en contra limitan la liquidez y el apalancamiento.

En el mercado cripto regional, la historia de crecimiento subyacente permanece intacta. Las stablecoins y bitcoin continúan funcionando como coberturas y canales de transacción en Brasil y Argentina, donde la penetración cripto se profundiza incluso cuando la actividad especulativa se modera.

Brasil representa casi tres cuartas partes del volumen total cripto de Latinoamérica, reforzando su dominio en la liquidez impulsada por stablecoins. Sin embargo, con los mercados globales en modo de aversión al riesgo y presiones inflacionarias locales elevadas, es probable que los flujos institucionales se mantengan contenidos, limitando las posiciones excesivas.

De cara a la semana, la trayectoria regional dependerá de las señales de liquidez global y del tono de las próximas comunicaciones de los bancos centrales. Si bitcoin logra consolidarse por encima de los USD 100.000 y el sentimiento se estabiliza, una recuperación hacia los USD 110.000 parece plausible, con ether apuntando a la zona de USD 3.800/4.000.

Por el contrario, una renovada aversión al riesgo podría provocar una nueva prueba de los USD 95.000 para bitcoin y de los USD 3.300 para ether. La postura monetaria de Brasil, la trayectoria de tasas de México y la estrategia de reservas de Argentina definirán colectivamente el tono de los flujos cripto en Latinoamérica esta semana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img