22.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Lula muy duro con América Latina: «Volvimos a una región balcanizada y dividida»

Más Noticias

BELEM.– La integración latinoamericana parece pasar por uno de sus peores momentos. Fue lo que señaló el brasileño Lula da Silva, el último domingo, en la reunión de la CELAC y la Unión Europea, en Santa Marta (Colombia). “América Latina y el Caribe viven una profunda crisis en su proyecto de integración. Volvimos a una región balcanizada y dividida, donde la intolerancia gana fuerza”, advirtió. En la visión del mandatario, “volvemos a vivir con las amenazas del extremismo político y de la manipulación informativa”.

Sin financiamiento, la transición energética global está en riesgo: las potencias solo aportan el 23% de lo prometido

El gobernante dejó por unas horas la ciudad de Belem, donde se realiza la COP-30, para participar de esa cita, a la que nunca ha faltado. Otros presidentes, como el uruguayo Yamandú Orsi, cancelaron a último momento su presencia en la ciudad colombiana. Tampoco estuvo Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien sin embargo se encontraba en Pará disfrutando del paisaje amazónico. En su lugar, asistió Kaja Kallas, vicepresidenta para Asuntos Externos y Política de Seguridad de la Unión Europea.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El último encuentro con los europeos había ocurrido en 2023, en Bruselas, coincidiendo con el retorno de Lula al gobierno brasileño. Pero a diferencia de entonces, hoy los latinoamericanos perciben el avance de una sombra oscura sobre la región. Se preguntan si las amenazas del expresidente norteamericano Donald Trump contra Venezuela podrían finalmente derivar en un conflicto abierto. Con la imposición del nuevo término “narco-terrorismo”, Washington busca equiparar la actividad delictiva del narcotráfico con el terrorismo político del pasado en América del Sur y Central.

Las ausencias en la cumbre de Santa Marta pueden indicar, según analistas políticos, una señal de adecuación o un intento de no confrontar con Estados Unidos. En ese contexto, la presencia de Lula fue muy valorada.

Para el líder brasileño, la cita tiene además un objetivo económico: profundizar los lazos entre los distintos países. “El acuerdo Mercosur–Unión Europea prueba que es posible fortalecer el multilateralismo, además del frente comercial”, sostuvo. Anticipó que en la próxima cumbre del Mercosur, el 20 de diciembre en Río de Janeiro, “los dos bloques podrán finalmente decir sí a un comercio internacional basado en reglas, como respuesta al unilateralismo”.

De concretarse ese objetivo, “integraremos las dos mayores áreas de libre comercio del mundo, que formarán un mercado de 718 millones de personas y tendrán un Producto Bruto Interno de 22 billones de dólares”.

Lula insistió en que “la CELAC y la UE son centrales para la construcción de un orden mundial basado en la paz, el multilateralismo y la multipolaridad”. Recordó que “hace dos años, cuando nos vimos en Bélgica, vivíamos un relanzamiento de nuestra historia de alianzas. Pero desde entonces, lamentablemente, hemos experimentado un retroceso”. Y advirtió que las cumbres se transforman en “un ritual vacío, en el que se ausentan los principales líderes regionales”.

MU

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img