Desde el Mercado de Abasto prevén reforzar la seguridad dentro del recinto comercial, con miras a las próximas fiestas de fin de año, cuando se da un mayor movimiento por el aumento en el número de compristas.
-
10 de noviembre de 2025 17:10
Esta mañana se realizó el lanzamiento de la campaña denominada “Abasto Seguro 2025″, organizada por la administración del Mercado de Abasto.
Su director, Carlos García, explicó que esta iniciativa prevé un refuerzo en la seguridad dentro de este populoso centro comercial, de cara a las próximas fiestas de fin de año.
Te puede interesar: Fijan nueva fecha para subasta del Edificio Excelsior del MEC
Para el efecto, contarán con el apoyo de la Policía Nacional, que dispondrá de un gran despliegue de efectivos en puntos estratégicos, de modo a resguardar a clientes y comerciantes.
“A finales de año, el Mercado de Abasto posee un mayor caudal de compradores, entonces buscamos brindarles a ellos mayor seguridad”, indicó en entrevista con Universo 970 AM.
Leé también: Diputados tratarán este martes el PGN 2026 en sesión extraordinaria
En la actualidad, afirmó, es casi nula la presencia de adictos (también llamados ‘chespis’) en el predio, flagelo que años atrás provocó una notable merma de visitantes y un temor entre los mismos trabajadores.
Poco más de 1.400 permisionarios actualmente trabajan en el Mercado de Abasto, que diariamente recibe a miles de personas que acuden para surtirse de productos de todo tipo, sobre todo frutihortícolas.
A un año de la tragedia, repudian demora judicial y exigen castigo para Sanabria Vierci
Este 10 de noviembre se cumple un año del trágico accidente que se cobró la vida de toda una familia en la Ruta Luque-San Bernardino. La familia exige celeridad judicial y que el conductor responsable sea castigado.
-
10 de noviembre de 2025 19:47
Osvaldo Darío Jacquet Valdez (39), su esposa Kristin Maria Blumenrother (40) y su hijo de un año de edad fallecieron hace exactamente un año mientras viajaban sobre la Ruta Ecovía, en la zona de la Compañía Ciervo Cuá de San Bernardino.
Al cumplirse el primer aniversario de este fatídico suceso, sus familiares lamentan la falta de avances en el proceso penal. “Actualmente, la causa está parada”, afirmó Enrique Jacquet en entrevista con el canal GEN.
Antecedentes: Fatal accidente en Ruta Luque-Samber: reportan tres fallecidos y varios heridos
El mismo repudió los privilegios con que contaba Eugenio Sanabria Vierci, conductor causante del accidente, quien primero fue beneficiado con el traslado a la Agrupación Especializada y posteriormente con el arresto domiciliario.
A todo esto se suma la falta de resolución de una acción de inconstitucionalidad presentada ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y la demora para llevar a cabo la audiencia preliminar de Sanabria Vierci, a fin de definir si la causa es elevada o no a juicio oral.
Leé también: Informe indica que Sanabria Vierci llevaba casi 12 horas bebiendo antes de la tragedia
“Ya no hay forma de volver atrás, lo único que se pretende es que la justicia avance más dinámicamente, que sea como un bálsamo. De por sí, volver a la normalidad ya es imposible”, lamentó Jacquet.
La familia solicita mayor celeridad por parte de las autoridades judiciales, a fin de que se pueda hacer justicia por la muerte de esta familia. “Pedimos que se haga lo que corresponde y en un tiempo prudencial”, sentenció el hermano de uno de los fallecidos.
Tributación suspende actividades de 14 locales comerciales
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió a la suspensión temporal de las actividades comerciales de locales del rubro repuestos para vehículos, situados en las ciudades de Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción, dando cumplimiento a una orden judicial.
-
10 de noviembre de 2025 19:06
La Coordinación de Operaciones Especiales Jeroviaha, procedió a cumplir el mandamiento judicial y suspendió las actividades comerciales de la casa matriz, así como de sus 13 sucursales, por haberse detectado la falta de emisión de comprobantes de venta en los procedimientos de control llevados adelante por la Administración Tributaria.
La DNIT, luego de recibir varias denuncias de terceros y teniendo en cuenta las investigaciones internas, realizó el procedimiento de compra simulada, en dos oportunidades, constatando en ambas el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes de venta. Siendo reincidente, la situación, la Administración Tributaria solicitó el mandamiento judicial respectivo.
Además del cierre temporal, se llevará a cabo la fiscalización puntual al contribuyente, a fin de determinar la existencia o no de defraudación fiscal; exponiéndose, además, a la aplicación de multas sobre los impuestos dejados de ingresar.
La institución recuerda que la emisión de comprobantes de venta es una obligación legal y una práctica esencial para la formalización económica. En ese sentido, la DNIT mantiene controles continuos en todo el país para garantizar la competencia leal y proteger a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias.
Preocupante nivel de ausentismo y deserción escolar en Encarnación
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) de la ciudad de Encarnación reporta preocupantes estadísticas sobre ausentismo y abandono escolar en instituciones educativas de la zona.
-
10 de noviembre de 2025 19:05
La Lic. Lania Rojas, directora de la CODENI de Encarnación, confirmó que en los últimos días recibieron una “oleada de notificaciones” de varias escuelas y colegios de la zona respecto a casos de ausentismo.
En paralelo a esta problemática, también se registra un elevado porcentaje de deserción escolar entre estudiantes, escenario que ya genera preocupación entre las autoridades locales.
Te puede interesar: Alumno sufre convulsiones tras brutal golpiza provocada por otros estudiantes
Esto se da tanto en la Educación Media como también en la Educación Inicial, con casos hasta en Jardín y Preescolar, inclusive. Los reportes abarcan instituciones del sector público de distintos barrios de Encarnación.
Rojas confirmó que ya iniciaron un trabajo de relevamiento, de modo a conocer la situación por la que atraviesan las familias y por qué llegaron al extremo de truncar el proceso educativo de los niños y niñas a su cargo.
Leé también: Mafia de los pagarés: víctimas buscan sumar causales a pedido de juicio político a ministros
Entre los argumentos esgrimidos por los padres entrevistados se encuentran las largas distancias, problemas de salud, episodios de bullying o, en el peor de los casos, un desinterés en la formación académica, precisó a Más Encarnación.
Rojas anticipó que para el próximo ciclo lectivo prevén impulsar una campaña con el propósito de incentivar a los estudiantes y sus padres a no abandonar la escuela, basándose en los resultados obtenidos este año.





