19.7 C
Buenos Aires
martes, noviembre 11, 2025

Con un proyecto para generar energía a partir del agua, estudiantes santafesinos se llevaron el primer puesto en un concurso

Más Noticias

Tres estudiantes de la ciudad santafesina de Reconquista desarrollaron un proyecto para generar energía limpia y se consagraron ganadores de la Hackatón ArcelorMittal 2025, una competencia nacional de innovación para jóvenes.

El evento convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de todo el país a idear soluciones creativas a problemáticas que afectan a sus comunidades.

El equipo, llamado “Eureka” e integrado por Agostina Pucheta, Axel Ortiz y Sofía Suligoy, junto a su docente Germán Rufanacht (de la Escuela Técnica N° 461 de Reconquista, Santa Fe), presentó “Kora”, un sistema que produce electricidad mediante sensores piezoeléctricos que captan la fuerza del agua en movimiento.

Participantes de la Hackatón ArcelorMittal 2025. Participantes de la Hackatón ArcelorMittal 2025.

La propuesta busca aprovechar los caudales naturales para generar energía de manera continua y sin contaminación.

Los estudiantes viajaron a Villa Constitución, donde se realizó la final los días 5 y 6 de noviembre, y defendieron su proyecto ante un jurado integrado por especialistas en tecnología, educación y medio ambiente.

Su trabajo fue elegido entre los cinco finalistas de un total de 87 escuelas de 16 provincias, con casi 1500 participantes.

Además de “Eureka”, llegaron a la instancia final equipos de Buenos Aires, La Rioja y Santa Fe con proyectos que iban desde una aplicación para evitar el desperdicio de alimentos hasta un traductor digital de lenguaje de señas y un “suelo eléctrico” que transforma los pasos en energía.

Todos los finalistas en la Hackatón ArcelorMittal 2025. Todos los finalistas en la Hackatón ArcelorMittal 2025.

El certamen busca promover el pensamiento creativo y la capacidad de los jóvenes para idear soluciones a problemas reales. Durante varias jornadas, los equipos trabajaron con la metodología Design Sprint, que los guía desde la identificación del problema hasta la validación de una propuesta concreta.

La iniciativa es impulsada por Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en alianza con Faro Digital, y este año contó con el reconocimiento del CONICET, que aportó mentores científicos para acompañar los proyectos.

Desde su primera edición (esta es la octava), esta hackatón ha reunido a miles de estudiantes y docentes de todo el país, con el objetivo de vincular la educación técnica con la innovación y el compromiso social.

RB


Mirá también

Mirá también

Francesco Tonucci: «No tengo vergüenza de decirlo: todos los días iba a la escuela esperando que estuviera cerrada o faltara el maestro»

Francesco Tonucci:


Mirá también

Mirá también

Una argentina campeona de IA: ganó un concurso con su proyecto de seguridad vial

Una argentina campeona de IA: ganó un concurso con su proyecto de seguridad vial

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió un nadador de 73 años durante una competencia en Córdoba: aseguran que no había ambulancias para asistirlo

Un nadador de extensa trayectoria murió tras salir de la pileta olímpica del Estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img