Recién llegado a Estados Unidos desde Bolivia, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, elogió efusivamente al presidente argentino Javier Milei tras su encuentro durante la asunción del nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz.
Normalización de relaciones entre Bolivia y Estados Unidos
Landau confirmó que Bolivia y Estados Unidos retomarán relaciones diplomáticas plenas y que, próximamente, intercambiarán embajadores, algo que no ocurría desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al representante estadounidense.
Luego de la ceremonia de asunción, Paz y Landau mantuvieron una reunión donde anunciaron «el inicio de una nueva era en el vínculo bilateral» entre La Paz y Washington. Durante el gobierno de Morales, Bolivia también había expulsado a la DEA y a la USAID, profundizando el distanciamiento con Estados Unidos.
Landau no solo habló del renovado vínculo diplomático, sino también de Argentina. «Argentina es un país muy importante en la región, pero se ha visto en declive en las últimas décadas. Sin embargo, vemos en el presidente Milei un rockstar hemisférico«, señaló.
El funcionario estadounidense relató que durante el acto en el Congreso boliviano, «todos gritaban y saludaban a Milei y que había mucho cariño por él. Además, destacó que el mandatario argentino representa una visión nueva para el continente, centrada en la libertad económica y política.
«Estamos viendo a la Argentina otra vez retomar su posición como país líder de la región, una posición que Argentina siempre debería tener porque es un gran país. Soy enorme amigo de Argentina y creo que juntos, Estados Unidos y Argentina, podemos trabajar para apoyar a países que están tratando de encontrar un nuevo rumbo», resaltó.
Preocupación por los lazos entre Bolivia e Irán
El subsecretario también expresó su preocupación por los vínculos de Bolivia con Irán durante los gobiernos anteriores. «Obviamente, a través de los años ha sido muy alarmante que Bolivia se haya acercado a Irán y haya mantenido cooperación en temas militares en nuestro hemisferio. Irán, como todos sabrán, no es un buen actor y el extremismo del gobierno iraní, que siempre están tratando de exportar a todo el mundo, nos presenta a todos en el hemisferio una grave amenaza», advirtió.
«Vamos a estar en contacto continuo con las nuevas autoridades de Bolivia. Aún no sé si el nuevo gobierno de Bolivia entiende exactamente qué situación han heredado en cuanto a las relaciones de los gobiernos pasados con Irán, pero supongo que sí. Este es un tema de gran interés mutuo, no solo para Estados Unidos y Bolivia, sino también para los gobiernos de Argentina, Chile, Paraguay, y todos los países vecinos de Bolivia. La preocupación es que no haya, digamos, equipos militares que se estén fabricando o distribuyendo desde Bolivia», resaltó.
«Creo que vamos a seguir trabajando con las autoridades bolivianas para entender mejor lo que ha pasado», agregó el subsecretario de Estado.
Cambio político en Bolivia
Consultado sobre la frontera compartida entre Bolivia y Argentina, Landau la describió como «un foco de crimen organizado y narcotráfico» y aseguró que su país apoyará los esfuerzos del nuevo gobierno boliviano en materia económica y de seguridad. «Hay fronteras ilimitadas para la cooperación entre Buenos Aires y Washington en busca de un mejor hemisferio para todos», afirmó.
Entre los asistentes al acto de asunción estuvieron también Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay). La llegada de Paz a la presidencia marca el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y, más recientemente, Luis Arce.
Starlink llega a Bolivia
El presidente Rodrigo Paz anunció que su gobierno autorizará la operación de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, fundado por Elon Musk. Esta tecnología busca llevar conectividad a zonas rurales y remotas mediante una constelación de satélites en órbita baja.
Landau calificó la llegada de Starlink como «un tema clave para el desarrollo digital de Bolivia«. Según explicó, «sin acceso a internet, no se puede participar plenamente en la economía global del siglo XXI». El funcionario confirmó que durante su visita se reunió con la representante regional de Starlink y que la empresa ya trabaja en mejorar la conectividad del país. «Después de 20 años de un modelo económico fracasado, Bolivia comienza a revisar lo que ha heredado. Es de interés para todo el hemisferio contar con una Bolivia democrática y próspera«, remarcó.
Finalmente, con respecto al desabastecimiento de combustible, Landau reconoció que la Casa Blanca y el gobierno de Paz mantienen conversaciones para asegurar el suministro de combustibles, especialmente diésel, con el fin de reactivar la economía boliviana. «Estamos trabajando con el gobierno boliviano para apoyar en la búsqueda de los combustibles necesarios para que su actividad económica pueda reactivarse. También estamos en diálogo sobre cómo podemos colaborar en el financiamiento de ese combustible», concluyó.





