18.7 C
Buenos Aires
martes, noviembre 11, 2025

Sigue la preocupación por el “descuartizador” de animales: “Este hecho nos debe interpelar como sociedad”

Más Noticias

Vecinos de Ramos Mejía y grupos proteccionistas continúan alertando sobre los ataques de un “descuartizador” de animales que se desplaza a la altura de la calle Rincón al 1.600. Para proteger a sus mascotas, al igual que a los perros y gatos del barrio, efectuaron una denuncia ante la Justicia matancera para frenar el accionar de esta persona que, hasta el momento, aun no fue identificada.

Seguí leyendo…

En diálogo con El1, Marcelo Chumbita, abogado que intervino en la presentación de la denuncia y también proteccionista de animales, indicó que los vecinos sienten temor ante los constantes ataques. Asimismo, aseguró que los frentistas vinculan estos episodios con “ritos religiosos”

“Además de presentar la denuncia, dimos aviso a la comisaría que intervino muy rápido para constatar lo ocurrido. Ellos mismos se pusieron en contacto con la Fiscalía N° 1 de La Matanza, y como ya tenían nuestra denuncia, enviaron a la policía científica para ver si podían encontrar algún rastro y llevarse los cuerpos del lugar. Pero ni siquiera a través de las cámaras pudimos detectar la presencia de alguien saliendo del lugar”, explicó.

Si bien Chumbita destacó que a partir de la denuncia efectuada hubo “mayor involucramiento” en el caso, hasta el momento no hubo novedades sobre el paradero del atacante de animales. “Yo creo que este hecho nos debe interpelar como sociedad, porque necesitamos tomar conciencia de lo que ocurre”, manifestó.

Ataques del «descuartizador» de animales: normativas vigentes

En este contexto, el letrado denunció que la ley penal llega cuando el hecho “ya ocurrió” y que desde el Estado se debería trabajar en la prevención. “Debe haber un Estado presente a través de la educación de los niños, sobre todo en las escuelas primarias. Además, nuestra ley penal de maltrato animal es muy vieja, tiene más de 71 años, con un máximo de pena de un año, lo cual es excarcelable. Por eso los maltratadores entran y salen”, recordó.

Cabe recordar que la ley 14.346 de maltrato animal, sancionada en 1954, establece penas para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales. Será reprimido con prisión de 15 a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad hacia ellos.

En este sentido, serán considerados actos de maltrato no alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos, azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas, hacerlos trabajar jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, entre otros.

Seguí leyendo…

“Nosotros estamos impulsando una reforma para que las penas tengan más de tres años y los delitos no sean excarcelables, para que el hecho de recuperar su libertad sea algo más complejo. También queremos brindarles herramientas a los fiscales que siempre se quejan de que no cuentan con ellas a la hora del procedimiento. Esto requiere de un abordaje integral”, expresó Chumbita.

Nuevas propuestas

Actualmente, el proyecto de ley “Conan”, presentado por el diputado nacional Damián Arabia, busca agravar las sanciones contra los casos de maltrato y crueldad animal en la Argentina. Esta propuesta, también, apunta a incorporar nuevos delitos bajo las categorías de “actos de maltrato animal” y de “actos de crueldad animal”.

En el caso de los actos considerados como “malos tratos o maltrato animal”, la iniciativa propone penas de prisión de tres meses a tres años y multas de cinco a 20 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En tanto, quien cometa actos de “crueldad” hacia animales, las penas de prisión serán de entre seis meses y cinco años, mientras que las multas irán de diez a 30 veces el valor de un SMVM.

“Esta propuesta tiene casi dos años pero, aun, no vio la luz. Más allá del color político, yo les pido a nuestros diputados que por favor trabajen porque estamos a punto de terminar un período legislativo. Si no tratan este proyecto ahora, tendremos que esperar hasta el 1 de marzo del año que viene. Por suerte, nos estamos uniendo entre muchas asociaciones de proteccionistas para estar mucho más fuertes el año entrante”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img