El sindicato estatal se reunirá en un plenario federal para establecer la fecha de una medida de fuerza. La conducción advierte que la iniciativa oficial vulnera derechos laborales y constitucionales.
En medio del debate público por los alcances de la reforma laboral que prepara el Ejecutivo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se encamina a realizar la primera gran protesta en su contra. Este martes, la organización sindical llevará adelante un plenario federal de delegados en el que definirá la fecha de un paro nacional, con el objetivo de expresar su rechazo al proyecto que —según advirtió su conducción— “atenta contra los derechos históricos de los trabajadores”.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que “ante la nueva composición del Congreso y la postura de la mayoría de los gobernadores, resultará muy difícil construir consensos que frenen el avance de una reforma que claramente busca beneficiar a los grandes empleadores”. En ese sentido, sostuvo que “la única herramienta que queda es el ejercicio de los derechos constitucionales de manifestación y protesta”.
Aguiar exigió al presidente Javier Milei que “explique con claridad cuál es el verdadero objetivo de la reforma”, y remarcó que “decir que con esto se generará empleo y crecimiento económico es una mentira”. También advirtió que el resultado electoral de octubre “no habilita al Gobierno a tomar decisiones que vayan en contra de la Constitución Nacional”.
El borrador de la reforma que prepara la administración libertaria prevé cambios profundos en la legislación laboral, como la extensión de las jornadas de trabajo hasta 12 horas, la fijación de salarios por productividad en lugar de por inflación, el pago de indemnizaciones en cuotas y la posibilidad de acuerdos laborales por empresa en vez de por actividad.
El texto será presentado en el Congreso después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. “Esperar hasta esa fecha sin movilizarnos sería un error. Si no reaccionamos ahora, la pérdida de derechos será irreversible”, alertó el dirigente.
El plenario federal se realizará este martes desde las 14 horas, en la sede nacional del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527, Ciudad de Buenos Aires. Allí se definirá la modalidad y la fecha del paro, que marcará el inicio de una nueva etapa de conflicto entre el Gobierno y el movimiento obrero.





