Barcelona
En solo un año, la cifra de personas que duermen en las calles y plazas de Barcelona ha crecido un 23%. Son 1.583, según el recuento realizado por la Guardia Urbana y entidades sociales, aunque en agosto llegaron a ser 1.615. Si se amplía el horizonte, en el 2008 eran 658 hombres y mujeres desarrollando su vida en la vía pública. La comisión municipal de Derechos Sociales ha abordado la cuestión en su sesión de este martes a través de una proposición del grupo de BComú. La iniciativa incluye una inversión de 60 millones el año con la idea de brindar una “respuesta efectiva y estructural a la actual emergencia”. Incluye la incorporación de 350 viviendas al parque de pisos pensados para este colectivo creciente. La propuesta se ha aprobado con el solo voto contrario de Vox. El PSC se ha abstenido, ya que la medida forma parte del paquete de reivindicaciones de los comuns para votar favorablemente a las cuentas municipales del 2026.
Lee también
Barcelona reclama implicación de la Generalitat ante el aumento de las personas sin techo
Rosa M. Bosch, Ramon Suñé

Además de los nuevos pisos, la proposición de los comuns insta a abrir tres nuevos centros especializados: uno para personas sin hogar con consumo en la Magòria, otro para mujeres y un tercero “para jóvenes en situación de calle o exclusión residencial severa”. También ampliar la red de taquillas y armarios territoriales para las personas sin hogar, habilitando espacios seguros en equipamientos de distrito “para guardar pertenencias con dignidad”. Sobre la inversión reclamada por los comuns de cara al año que viene, no es que ahora no se haga nada: el presupuesto municipal para mitigar el sinhogarismo se sitúa en los 51 millones de euros este 2025, una subida del 89% respecto a una década atrás.
La petición de BComú en la comisión de este martes llega en un momento de negociación de presupuestos. Janet Sanz explicó el lunes que su grupo no “los votará favorablemente si no se cumplen algunas condiciones. Semanas antes ya puso dos: dejar en paz a los vecinos de las fincas municipales ocupadas en Vallcarca y eliminar el alquiler de temporada. Ahora se han sumado este plan para las personas sin hogar y recuperar el plan de ejes verdes en Sants-Creu Coberta y el paseo Maragall que este mismo martes por la tarde se debatirá en la comisión de Urbanismo. En su abstención a la proposición de los comuns la concejala socialista Raquel Gil ha asegurado “compartir las reflexiones del resto de grupos” y ha recordado que la responsabilidad “es compartida”. Es decir, que sin presupuestos aprobados, no hay nueva inversión posible.





