La Vanguardia
Barcelona
Desde 1997, el Ayuntamiento de Barcelona viene reconociendo cada año la trayectoria de personas y entidades que han contribuido a hacer de esta una ciudad mejor. Esta galería de barceloneses ilustres se amplió ayer en 25 nuevos nombres con la entrega, en un acto solemne celebrado en el Saló de Cent y presidido por el alcalde Jaume Collboni, de otras tantas Medalles d’Honor de Barcelona. En esta edición, la distinción ha recaído en personas y grupos muy diversos que, cada uno desde su ámbito profesional, han desarrollado una labor merecedora de la admiración de sus conciudadanos. Entre los galardonados, el periodista de L a Vanguardia Óscar Muñoz, uno de los referentes de la información local de las últimas décadas, fallecido el pasado mes de abril.
Las Medalles d’Honor de la ciudad destacan a Muñoz como modelo de buenas prácticas periodísticas
Óscar Muñoz ha merecido la medalla por “su legado dentro del periodismo, como modelo de buenas prácticas y por su a contribución en el ámbito de la información local, como un espacio privilegiado en los medios de comunicación”.
De Puig se pone en valor su defensa de la cocina catalana, su espíritu pedagógico y su gran generosidad
La Medalla d’Honor para Óscar Muñoz, distinguido también hace unos meses con uno de los premios de Comunicación que otorga la Generalitat, no es la única que se otorga este año a título póstumo. A la relación de barceloneses homenajeados con este galardón se ha sumado también el cocinero Fermí Puig, “por su defensa de la cocina catalana, de su dignidad y su valor como patrimonio vivo, con un espíritu pedagógico y una gran generosidad”, y Montserrat Úbeda, por su labor proactiva al frente de la librería Ona y “su defensa de la supervivencia de los libros, del catalán y de las librerías como espacios de cultura, conocimiento e identidad”.
Entrega de las medallas de honor de Barcelona, con los galardonados
Àlex Garcia
Óscar Muñoz, Fermí Puig y Montserrat Úbeda son tres de los elegidos por el pleno del Ayuntamiento de Barcelona como merecedores de la Medalla d’Honor. Las otras dos distinciones a propuesta del conjunto de miembros de la corporación son Rafel Jordana, por su labor al frente de la Bodega d’en Rafel, “una aportación fundamantal al patrimonio cultural, social y gastronómico de Barcelona”, y la comunidad de las monjas clarisas del monasterio de Santa Maria de Pedralbes, por “su labor comunitaria ligada a la ciudad de Barcelona durante cerca de 700 años y después de que este pasado febrero las religiosas abandonaran por decisión de su propia orden el recinto monástico fundado por la reina Elisenda de Montcada.
La comunidad de monjas clarisas del monasterio de Pedralbes fueron premiada
Àlex Garcia
Las medallas
Óscar Muñoz. Periodista de ‘La Vanguardia’
Fermí Puig. Cocinero
Rafel Jordana. Restaurador
Montserrat Úbeda. Librera
Comunidad de monjas clarisas del monasterio de Pedralbes
Escuela Vedruna Àngels (Ciutat Vella)
Maite Roca. Activista social y cultural (Ciutat Vella)
Pepa Serra. Activista vecinal (Eixample)
Esbart Gaudí (Eixample)
Diego García. Activista vecinal (Sants-Montjuïc)
Associació de Veïns Badal-Brasil-Bordeta (Sants-Montjuïc)
Adeco Catalunya. Entidad social y asistencial (Les Corts)
Grup Mou-te Les Corts. Promoción de la salud física y emocional de las mujeres (Les Corts)
José Luis Lorente. Activista vecinal (Sarrià Sant Gervasi)
Associació veïnal Sant Gervasi-La Bonanova (Sarrià-Sant Gervasi)
Club Bàsquet Coll (Gràcia)
Elvira Altés. Periodista (Gràcia)
Xarxa de Dones Cosidores (Horta-Guinardó)
Antonio Novalbos. Activista vecinal (Horta-Guinardó)
Sándor Martín. Boxeador (Nou Barris)
Alberto Vila. Director FP Tecnológica (Nou Barris)
Centre d’Estudis Ignasi Iglésias (Sant Andreu)
Antònia Luengo. Música (Sant Andreu)
Mercedes Alvira. Activista social (Sant Martí)
1
Comisssió Memòria i Gènere (Sant Martí)





