El Ayuntamiento de Barcelona acogió ayer la entrega de las Medallas de Honor 2025, un reconocimiento que el consistorio otorga anualmente a personas y colectivos que han contribuido de manera significativa al progreso social, cultural y comunitario de la ciudad.
Galardonados con la Medalla de Honor de Barcelona 2025, con las monjas clarisas de Pedralbes.
Àlex Garcia / Propias
Entre las clarisas, en el acto en el Ayuntamiento, estaba sor Isaura Marcos, la monja fotógrafa que publica habitualmente sus fotografías en La Vanguardia a través de su perfil en la sección de Participación, donde se puede consultar todo su trabajo. La clarisa pasó medio siglo en Pedralbes, donde su comunidad residía desde que el monasterio fue fundado por la reina Elisenda de Montcada en 1327.
¿Qué supone para las clarisas la concesión de la Medalla de Honor de la ciudad de Barcelona?
Agradecimiento a la ciudad por reconocer esta presencia de las clarisas de Pedralbes en estos 699 años.
¿Qué es lo más destacable que han hecho las clarisas por Barcelona?
La aportación de la espiritualidad franciscana, colaboración y preservación de la cultura de Catalunya.
La comunidad de clarisas, sin embargo, está viviendo este honor de recibir la medalla de la ciudad cuando ya están fuera del monasterio de Pedralbes después de casi siete siglos.
Sí, lo recibo como heredera de lo que el convento ha aportado durante estos siglos a la ciudad de Barcelona.
Ampliar
Sor Isaura, ayer, en el Ayuntamiento de Barcelona.
Ahora, residiendo en otro convento en Vilobí d’Onyar, ¿cómo vive este regreso a Barcelona para recoger la Medalla de Honor?
Con agradecimiento, por todas mis vivencias y recuerdos en esta preciosa ciudad, que llevo dentro de mí. Como decía el poeta Miquel Martí Pol: “Tants records de tu se m’acumulen… i et visc intensament sense tenir-te”.
¿Cómo ha sido la adaptación a la vida fuera de Pedralbes?
Me ha ayudado el amor de mis hermanas de la Fraternidad de Santa Clara y la fuerza de tener presente mi opción de seguir a Cristo, cueste lo que cueste. Siempre adelante.
¿Volverá a haber algún día clarisas en el monasterio de Pedralbes?
El futuro es impredecible…
¿Volverá a haber clarisas en Pedralbes?… El futuro es impredecible
Isaura MarcosMonja clarisa fotógrafa
¿Será sor Isaura Marcos una de ellas?
¡¡¡Sí!!! Ha sido mi hogar durante 49 años… “Em costa imaginar-te absent per sempre… Tants records de tu se m’acumulen”…
Ampliar
Sor Inmaculada, monja clarisa de Pedralbes, con la Medalla de Honor.
Àlex Garcia / Propias
Su arte fotográfico, desde que abandonó el monasterio de Pedralbes, ha evolucionado más hacia la abstracción, ¿a qué es debido?
A mi entorno actual rural y mi vivencia tan diferente de influencias, porque para mí el arte no es lo que veo, sino lo que interpreto, creando otras realidades que transcienden de lo físico y de la compresión ordinaria.
Para mí el arte no es lo que veo, sino lo que interpreto
Isaura MarcosMonja clarisa fotógrafa
¿Está satisfecha del legado artístico que ha dejado en el monasterio de Pedralbes y en Barcelona en general?
Estoy contenta con lo que he aportado, pero esto no significa que haya agotado mi creatividad, sino que me estimula para seguir trabajando y aportar un nuevo legado a mi Fraternidad actual con un nuevo valor.
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.