26.2 C
Buenos Aires
martes, noviembre 11, 2025

Tatiana Tibuleac: «La guerra de Ucrania podría extenderse a Europa muy rápidamente»

Más Noticias

Su primera novela, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, se publicó en España en 2017 pero es uno de esos fenómenos que no para de crecer: ha vendido más de 100.000 ejemplares y 30.000 más en Latinoamérica. A punto de publicar la tercera, Tatiana Tibuleac aborda en ella la memoria reciente de su país, Moldavia.

La escritora Tatiana Tibuleac. Foto: EFE.La escritora Tatiana Tibuleac. Foto: EFE.

Tibuleac (Chisinau, 1978), de visita en España con motivo del lanzamiento de una edición especial de su debut literario, con fotografías y un nuevo prefacio de la autora, ha advertido en una entrevista de que la guerra en la vecina Ucrania no es solo una guerra regional y ha pedido a Europa más apoyo.

«Esta guerra afecta a Europa más de lo que los europeos creen y podría extenderse a Europa muy rápidamente», ha alertado la escritora que siente que su país está en deuda con el de Zelensky porque «si no fuera por su resistencia» a Putin, también estarían en guerra.

«Hasta ahora Ucrania ha recibido ayuda para mantener la guerra, pero no para acabar con ella», ha subrayado.

En su próxima novela, que la editorial Impedimenta publicará en otoño de 2026, la autora moldava, afincada en París desde hace 15 años, explora los recuerdos de la generación de su padre, la de aquellos que tras la caída de la URSS vieron «cómo los sueños de una vida mejor se truncaron» y tuvieron que emigrar como pudieron.

Tatiana Tibuleac. Archivo Clarín.Tatiana Tibuleac. Archivo Clarín.

«Lo hicieron a menudo de forma ilegal, dolorosa, no tenían pasaportes internacionales y muchos acabaron siendo víctimas de tráfico humano o esclavizados en redes de prostitución», dice Tibuleac. Convencida de que la memoria histórica es clave para no repetir errores del pasado, quiere recordar a las generaciones más jóvenes la «posición privilegiada» que tienen hoy gracias a los sacrificios de sus mayores.

«Elegir a Rusia sería un retroceso»

Sobre la etapa soviética, que abordó en su segunda novela, El jardín de vidrio (2021), recuerda que sus abuelos fueron enviados a Siberia. En casa de Tibuleac se hablaba rumano y siempre tuvo claro que esa era su identidad, pero en la calle era una niña soviética. «Teníamos dos vidas paralelas», asegura.

La autora explica que Moldavia siempre fue un país dividido entre prorrusos y proeuropeos y que, incluso hoy, con la reciente y clara victoria de los proeuropeos en las elecciones parlamentarias de septiembre, sigue habiendo «nostálgicos» que se aferran al pasado, pero «no porque la vida fuera mejor entonces, sino porque eran más jóvenes y tenían una vida por delante».

No obstante, cree que la guerra en Ucrania ha aliviado esa división. «Ya no se trata de elegir entre Rusia o Rumanía, sino entre guerra y paz. Elegir a Rusia ahora sería un retroceso, estamos más comprometidos que nunca con el camino europeo», sostiene y cree que las elecciones lo mostraron claramente, a pesar de que «Rusia destinó grandes cantidades de dinero a chantajear y comprar votos».

Primer público internacional

Tibuleac tiene una relación especial con España. Fue el primer país donde triunfó. Una buena traducción, un gran apoyo editorial y el boca a boca hicieron mucho, pero también su forma de abordar un tema hasta hace no tanto tabú, el odio a una madre.

«España es una sociedad similar a la moldava en cuanto a que la madre es una figura central y está metida en una especie de urna protectora, no puedes decir nada malo de ella, al menos no en público, al menos no en su cara», señala.

Tatiana Tîbuleac, fenómeno literario en Rumania.Tatiana Tîbuleac, fenómeno literario en Rumania.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes es una historia de duelo y de dolor pero también de perdón y reconciliación y Tibuleac considera que puede tener un efecto «liberador» sobre los lectores, atraídos por esa capacidad de articular su odio o su infelicidad.

La novela tendrá una adaptación teatral, a cargo de Miguel Alcantud, que se estrenará en diciembre en la sala Mirador de Madrid y también se han vendido los derechos para una adaptación cinematográfica de la que solo adelanta que «hay un guionista argentino» trabajando en el guion.

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img