Nace una nueva petrolera en la Patagonia y ya cuenta con áreas convencionales para desarrollar
La energética provincial se conformó como operadora petrolera al recibir las áreas convencionales revertidas de YPF, en su plan de enfocarse en Vaca Muerta
11/11/2025 – 08:23hs
YPF y Terra Ignis, la empresa provincial de energía, firmaron finalmente el acuerdo de cesión de las áreas convencionales que la petrolera nacional operaba en la Tierra del Fuego, y que decidió revertir como parte de su política de desinversión en los campos maduros. |
Este acuerdo le da continuidad al Memorando de Entendimiento (MOU) de agosto mediante la subscripción de los acuerdos definitivos de cesión de los bloques: Lago Fuego, Los Chorrillos, TDF Fracción A, TDF Fracción B, TDF Fracción C, TDF Fracción D y TDF Fracción E.
El siguiente paso es la publicación del decreto y la ley provincial aprobando la cesión y los términos del acuerdo. De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4×4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial.
La creación de Terra Ignis Energía fue impulsada por la necesidad de establecer una política de Estado activa que garantizara la soberanía energética y un modelo de desarrollo sustentable para la provincia austral.
Semanas atrás, la petrolera también había concretado la salida de la provincia de Santa Cruz, en una negociación más dura en la que debió reconocer la remediación de los pasivos ambientales que le reclamaba la administración local. Esos activos de YPF pasaron temporalmente a la empresa provincia de energía para su relicitación.
Preparándose para esta instancia por la falta de experiencia en la operación petrolera, en agosto la provincia firmó con la empresa Total Austral un convenio de colaboración que contempla asesoramiento técnico para una mejor explotación de los recursos hidrocarburíferos de Tierra del Fuego.
El convenio prevé el aporte de profesionales de Total Austral que brindarán asistencia en temas de ingeniería en las intervenciones de pozo y en geología para una explotación conveniente de los recursos hidrocarburíferos.
El mismo permitirá a Terra Ignis fortalecer sus equipos técnicos de cara a los proyectos que está gestionando, y el convenio se adiciona al acuerdo oportunamente aprobado por la Legislatura fueguina que prorrogó la extensión de la concesión a empresas petroleras, y de una serie de compromisos para las gestiones relacionadas con los recursos hidrocarburíferos de la provincia.
El fundamento principal de la Terra Ignis es dotar al Estado provincial de una herramienta que le permita intervenir directamente en la industria de los hidrocarburos (petróleo y gas) y las energías renovables, con el doble objetivo de fomentar las inversiones privadas en un contexto de caída de la actividad e incrementar la renta que genera la explotación de sus recursos naturales, vitales para las finanzas fueguinas.





