El Loro Pecho Vinoso es una especie bandera del Bosque Atlántico, catalogada “En Peligro Crítico” en Argentina y “En Peligro” a nivel global. Cumple un rol ecológico clave dispersando semillas de especies nativas como el Pino Paraná (Araucaria angustifolia). Su población mundial es extremadamente reducida y ha experimentado un rápido descenso por la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Los conteos anuales son cruciales para desarrollar una estrategia de conservación efectiva. Permiten comprender los patrones de movimiento, los requisitos ecológicos y la situación poblacional de esta especie amenazada. El monitoreo, realizado entre abril y mayo de 2025, formó parte de un esfuerzo trinacional entre Argentina, Brasil y Paraguay.




En Argentina, el conteo se centró en 10 sitios clave de Misiones, logrando registrar un total de 323 individuos. Los resultados del conteo en Brasil y Paraguay representan una “muestra parcial” de sus poblaciones, ya que no fue posible cubrir la totalidad de los sitios necesarios en esta ocasión. Sin embargo, el ejercicio fue crucial para recolectar información local para futuras acciones de conservación.
Buscan voluntarios para conservar a la especie
El Proyecto Loro Pecho Vinoso de Aves Argentinas invita a ser parte activa de su conservación. Está abierta la convocatoria para sumar voluntarios apasionados por la naturaleza, la conservación y el trabajo comunitario para salvar a esta especie en crítico declive. Las personas que quieran sumarse, deben ser mayores de 18 años, tener capacidad para trabajar en equipo y buena predisposición para el trabajo de campo. El proyecto se desarrolla en Tobuna, San Pedro, y cubre todos los gastos esenciales durante la estadía de los voluntarios (comida, alojamiento y seguro).
“Necesitamos personas comprometidas que nos ayuden a charlar con los vecinos de Tobuna, a hacer el seguimiento continuo de los individuos o identificar los sitios de nidificación y dormideros. Este voluntariado es una oportunidad para aprender y hacer un gran aporte a la conservación de una especie tan amenazada”, expresó Sofía Zalazar, coordinadora del Proyecto Loro Pecho Vinoso de Aves Argentinas.





