A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo autorizó a los establecimientos de gestión privada a fijar libremente sus aranceles sin requerir aprobación previa del Estado.
El Gobierno nacional dispuso la desregulación de los aranceles en los colegios privados, una medida que pone fin a más de 30 años de control estatal sobre las actualizaciones de cuotas y matrículas.
La decisión fue oficializada mediante el decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y establece que los establecimientos de gestión privada podrán fijar libremente los precios de sus cuotas y matrículas, sin necesidad de contar con la autorización del Estado.
En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo argumentó que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.
Además, el texto oficial sostiene que las regulaciones anteriores imponían “limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos de enseñanza privada a las realidades educativas y económicas del país”.
La medida, que marca un cambio significativo en la política educativa, fue interpretada como parte del proceso general de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
De esta manera, los colegios privados de todo el país tendrán ahora autonomía total para definir sus aranceles, en función de sus costos, servicios y políticas institucionales.





