Foto 1 de 1

Silvio Ovelar, senador colorado.

El senador Silvio Ovelar reflexionó acerca de lo que dejaron las elecciones municipales en Ciudad del Este y sobre las posibles causales. En un análisis muy honesto explicó cada factor, aunque también consideró que una cosa es el alcance departamental y otra muy distinta el arrastre nacional.

  • 11 de noviembre de 2025 12:19

“Mi evaluación es la siguiente, no es monocausal. Es muy fácil culpar a fulano o mengano al candidato o al partido político. Esto es mucho más profundo, estuve recorriendo y preguntando, haciendo consultas a la gente y hay una razón de fondo”, comenzó diciendo Silvio Ovelar, senador colorado y expresidente del Congreso.

Como primer punto, señaló que el ganador no es Mujica, sino Miguel Prieto y que todo se remonta a 25 años atrás, cuando se enarboló una bandera: “Alto Paraná para los altoparanaenses”, a través de Javier Zacarías Irún.

“El mejor adalid de esa causa se llama Miguel Prieto y ell altoparanaense quiere un ciudadano altoparanaense en el poder nacional, en lo más alto y no le importa que este señor haya tenido fallas en su administración ni desprolijidades”, afirmó.

Nota relacionada: Ambiciones personales por sobre el interés del Partido: Calé analiza la derrota en CDE

Para el senador, esta vez se dejó de lado la cuestión partidaria y el 50 % de los colorados votaron a Mujica, independientemente de las fallas y errores, al punto que él sabía muy bien que este sería el resultado.

“Las primeras bocas de urna nos daban abajo 18 puntos, y yo les decía, no se sorprendan que sea mucho más, muchos colorados les mienten inclusive a los encuestadores porque no quieren decir que le votan a otro candidato, pero están votando a otra causa. En plena elección yo le decía a Cachito. El Partido Colorado trajo a mucha gente y fueron a votarle a Prieto”, rememoró.

Reconoció que Prieto es un gran contrincante, sin embargo, opinó que: “No hay que maximizar en trasladar a Prieto como si fuese una figura nacional, quizás la intervención le haya dado mayor visibilidad . Prieto te gana sin problema a una gobernación o una intendencia, pero pensar en una campaña nacional es algo mucho más amplio”.

Noticia vinculada: González Vaesken destaca civismo ciudadano y felicita a Mujica

“Si el jugador no mete los goles, no hay nada que hacer”, dice JZI sobre la derrota en CDE

Foto 1 de 1

Senador Javier Zacarías Irún.

El senador Javier Zacarías manifestó que la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, se atribuye a la poca llegada del candidato Roberto González Vaesken. Hizo una comparación futbolística, indicando que “el técnico puede ser una maravilla, pero el que debe hacer los goles es el jugador”.

  • 10 de noviembre de 2025 18:03

“La derrota nos debe dar fortaleza. Tenemos que analizar los errores cometidos y estudiar el mapa político en Ciudad del Este. Rectificar el rumbo con mucha humildad”, expresó en la 780 AM el senador Javier Zacarías Irún tras la derrota electoral de la ANR en Ciudad del Este.

Dijo además que se debe hacer un análisis desde el nacimiento de la candidatura de Roberto González Vaesken, llevando la situación a términos futbolísticos. “El director técnico puede ser una maravilla, pero si el jugador no mete los goles, no hay nada que hacer. En este caso el jugador es el candidato. El candidato debe tener ganas de ganar, sentido de pertenencia y compromiso”, indicó.

“No vamos a tirarle toda la pelota al candidato. Le respeto mucho, es una excelente persona, pero no llegó al sentimiento de la gente. Lamentablemente eso hay que decir que lo hace muy bien nuestro adversario ocasional, Miguel Prieto”, agregó.

No obstante, sostuvo que es la primera parte de la batalla de la “guerra” que se disputará en la Intendencia del 2026. “Acá va a correr mucha agua todavía, no se sorprendan que el año que viene estemos hablando de otro tema”, expresó.

Ambiciones personales por sobre el interés del Partido: Calé analiza la derrota en CDE

Foto 1 de 1

Juan Carlos Galaverna, dirigente del Partido Colorado.

El exsenador Juan Carlos Galaverna, manifestó que la derrota electoral en Ciudad del Este merece un análisis mucho más profundo. Sin embargo, mencionó que a su parecer, el problema ya se viene dando desde hace unos años con dirigentes que priorizan su bienestar, antes que los intereses partidarios.

  • 10 de noviembre de 2025 15:38

La derrota del candidato colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, es una situación que debe ser analizada profundamente por parte de la dirigencia de base del Partido Colorado, a criterio del exsenador Juan Carlos Galaverna.

Sin embargo, adelantó su postura apuntando a la mala conducta de algunos afiliados y dirigentes connotados del Partido Colorado, no solamente en el departamento de Alto Paraná, sino también en otras zonas del país.

“Hay gente que directamente especula con su filiación partidaria para capitalizar para sí y no para el Partido Colorado. Esto se va a agudizar cada vez más, mientras mantengamos el sistema de voto abierto”, refirió Galaverna, en conversación con la 1020 AM.

Añadió que todavía se van a registrar malos resultados electorales, si es que los dirigentes ponen al Partido en segundo lugar y priorizan sus campañas personales.

Puede interesar: Derrota en CDE obliga a revertir campaña de odio instalada por prietismo, alegan

Con respecto a la situación particular de Ciudad del Este, indicó que la familia Zacarías Irún perdió el liderazgo “hace rato” y que independientemente al resultado de este domingo, nunca estuvo de acuerdo con la designación de Justo ZI como director de la Itaipú Binacional.

Asimismo, señaló que no estuvo de acuerdo con la “Concordia” en el este del país, pero valoró el compromiso asumido por Roberto González Vaesken en llevar la chapa colorada en las elecciones municipales. “Asumió un compromiso mucho más allá de las posibilidades reales. Decidieron sacrificar su trayectoria política por el compromiso con el coloradismo”, enfatizó.

Sobre el panorama en la oposición, dijo que el resultado es muy importante, pero no significa que sea un presagio de las elecciones en el 2026 y 2028, ya que el análisis debe contar con más elementos. “Está en juego el choque cultural que vive actualmente el mundo, no solamente en nuestro país. Está la cuestión cultural, religiosa y económica. Son elementos que se deben tener en cuenta para una conclusión seria”, subrayó.

Lo que dijo Peña sobre el resultado en Ciudad del Este

Foto 1 de 1

Santiago Peña, presidente de la República.

Decir que la victoria de Daniel Mujica es una victoria a nivel nacional es algo muy extremista, a criterio del presidente Santiago Peña, quien no cree que este resultado sea un golpe para el partido ni un castigo a la dirigencia.

  • 10 de noviembre de 2025 12:04

Escuchar el voto del pueblo reafirma la democracia, a pesar de que los comicios no tuvieron una participación masiva como en otras ocasiones, opinó el mandatario Santiago Peña. sobre los comicios en Ciudad del Este.

Consideró que el año próximo será un momento de suma importancia para que los más de 236 distritos se sometan a la voluntad del pueblo.

Lea también: Derrota en CDE obliga a revertir campaña de odio instalada por prietismo, alegan

Consultado acerca de si esto era un golpe para el partido o un castigo para la dirigencia de la ANR, contestó: “No sé, yo creo que no, yo he escuchado mucho y creo que es bastante extremista tratar poner esto como una victoria a nivel nacional o un castigo al presidente de República”

Consideró que el análisis debe limitarse a lo que es: una elección local, sin dramatizar hacia ninguno de los lados, además de valorar y saber que las derrotas son tiempos de reflexión y que el partido siempre supo recuperarse.

Hoy Hoy