Foto 1 de 1

Roberto González Vaesken, excandidato a intendente de Ciudad del Este.

Roberto González Vaesken analizó la derrota sufrida el domingo y dijo que, en lo previo, las encuestas indicaban que hacer una campaña al lado de Javier Zacarías Irún era un suicidio, pero que lo convencieron de continuar y él aceptó en nombre de la concordia.

  • 11 de noviembre de 2025 15:09

En un video publicado esta siesta, el colorado Roberto González Vaesken hizo un análisis completo de los resultados de las elecciones que lo ubicaron en el segundo lugar, muy detrás de Daniel Mujica.

Las encuestas también decían que el señor Javier Zacarías tenía un rechazo del 80 % y que, hacer una campaña pegado a este señor era un suicidio. Tratamos de no decir nada porque teníamos que construir mayorías y terminamos lastimosamente pegándonos a una persona a la que la gente le dijo que no “, lamentó González Vaesken.

Nota relacionada: El profundo análisis de Beto Ovelar sobre el resultado en CDE

Describió a Zacarías Irún como una persona que no es la indicada para estar al frente de una campaña y que, se nota incluso desde las redes sociales el repudio que despierta, pero que, lastimosamente no logró convencer a los demás correligionarios de esta realidad.

“Hoy vemos que nos termina atacando, que somos mal candidato, que no trabajamos luego, yo me había llamado a silencio, pero sin darnos cuenta nos terminamos contaminando y pegando a la figura de este señor que tiene un rechazo muy grande, si hacemos un análisis, tal vez coincidan conmigo que es porque el señor tiene un rechazo muy grande, no soy nadie para opinar, pero las encuestas hablan de ese rechazo gigantesco”, insistió.

Por otro lado, reveló que también manejaban números que ubicaban a Prieto con una aprobación del 70 % incluso después de la intervención y que la gente rechazaba la destitución del procesado por corrupción.

Puede interesarle: Sale en libertad el asesino de Argaña: “Fue el que le disparó a papá por la ventanilla derecha”

En las próximas municipales, ANR va a teñir de rojo el Paraguay, vaticina Bachi

Foto 1 de 1

Basilio Núñez, presidente del Congreso.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, reconoció la derrota en Ciudad del Este y dijo que, a diferencia de Efraín y Payo, no pedirá la revisión de votos ni el sobre 4. También hizo un vaticinio para las próximas elecciones municipales.

  • 11 de noviembre de 2025 14:12

Basilio Núñez analizó el resultado de los comicios esteños, en los que resultó ganador Daniel Mujica. Expresó su preocupación por la baja participación y admitió la derrota-

“A diferencia de Efraín Alegre y de Payo, nosotros reconocemos que se ha perdido una batalla, que hay una derrota electoral y diciendo hasta jocosamente. no vamos a pedir el sobre 4”, comentó Núñez.

Nota relacionada: El profundo análisis de Beto Ovelar sobre el resultado en CDE

Respecto al candidato, recordó que provino de una concordia en la que ambos movimientos colorados lo respaldaron, aunque acotó que el expresidente, en vez de pregonar la unidad, dijo que no quiere ver a nadie de Honor Colorado en el lugar, con lo cual, no le hizo favor a la unidad.

Bachi recordó que esta no es la primera vez que sucede algo así en Ciudad del Este y sostuvo que deben buscar un candidato que llegue a la gente, pues, pese a no tener ningún hecho de corrupción en su historial, la gente prefirió a un candidato destituido por corrupción, pues Mujica formaba parte del gabinete de Prieto.

“En las próximas eleccione municipales a nivel nacional, la ANR va a teñir de rojo el Paraguay Se va a mantener la hegemonía de municipios colorados, pese a quien le pese”, vaticinó.

El profundo análisis de Beto Ovelar sobre el resultado en CDE

Foto 1 de 1

Silvio Ovelar, senador colorado.

El senador Silvio Ovelar reflexionó acerca de lo que dejaron las elecciones municipales en Ciudad del Este y sobre las posibles causales. En un análisis muy honesto explicó cada factor, aunque también consideró que una cosa es el alcance departamental y otra muy distinta el arrastre nacional.

  • 11 de noviembre de 2025 12:19

“Mi evaluación es la siguiente, no es monocausal. Es muy fácil culpar a fulano o mengano al candidato o al partido político. Esto es mucho más profundo, estuve recorriendo y preguntando, haciendo consultas a la gente y hay una razón de fondo”, comenzó diciendo Silvio Ovelar, senador colorado y expresidente del Congreso.

Como primer punto, señaló que el ganador no es Mujica, sino Miguel Prieto y que todo se remonta a 25 años atrás, cuando se enarboló una bandera: “Alto Paraná para los altoparanaenses”, a través de Javier Zacarías Irún.

“El mejor adalid de esa causa se llama Miguel Prieto y ell altoparanaense quiere un ciudadano altoparanaense en el poder nacional, en lo más alto y no le importa que este señor haya tenido fallas en su administración ni desprolijidades”, afirmó.

Nota relacionada: Ambiciones personales por sobre el interés del Partido: Calé analiza la derrota en CDE

Para el senador, esta vez se dejó de lado la cuestión partidaria y el 50 % de los colorados votaron a Mujica, independientemente de las fallas y errores, al punto que él sabía muy bien que este sería el resultado.

“Las primeras bocas de urna nos daban abajo 18 puntos, y yo les decía, no se sorprendan que sea mucho más, muchos colorados les mienten inclusive a los encuestadores porque no quieren decir que le votan a otro candidato, pero están votando a otra causa. En plena elección yo le decía a Cachito. El Partido Colorado trajo a mucha gente y fueron a votarle a Prieto”, rememoró.

Reconoció que Prieto es un gran contrincante, sin embargo, opinó que: “No hay que maximizar en trasladar a Prieto como si fuese una figura nacional, quizás la intervención le haya dado mayor visibilidad . Prieto te gana sin problema a una gobernación o una intendencia, pero pensar en una campaña nacional es algo mucho más amplio”.

Noticia vinculada: González Vaesken destaca civismo ciudadano y felicita a Mujica

“Si el jugador no mete los goles, no hay nada que hacer”, dice JZI sobre la derrota en CDE

Foto 1 de 1

Senador Javier Zacarías Irún.

El senador Javier Zacarías manifestó que la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, se atribuye a la poca llegada del candidato Roberto González Vaesken. Hizo una comparación futbolística, indicando que “el técnico puede ser una maravilla, pero el que debe hacer los goles es el jugador”.

  • 10 de noviembre de 2025 18:03

“La derrota nos debe dar fortaleza. Tenemos que analizar los errores cometidos y estudiar el mapa político en Ciudad del Este. Rectificar el rumbo con mucha humildad”, expresó en la 780 AM el senador Javier Zacarías Irún tras la derrota electoral de la ANR en Ciudad del Este.

Dijo además que se debe hacer un análisis desde el nacimiento de la candidatura de Roberto González Vaesken, llevando la situación a términos futbolísticos. “El director técnico puede ser una maravilla, pero si el jugador no mete los goles, no hay nada que hacer. En este caso el jugador es el candidato. El candidato debe tener ganas de ganar, sentido de pertenencia y compromiso”, indicó.

“No vamos a tirarle toda la pelota al candidato. Le respeto mucho, es una excelente persona, pero no llegó al sentimiento de la gente. Lamentablemente eso hay que decir que lo hace muy bien nuestro adversario ocasional, Miguel Prieto”, agregó.

No obstante, sostuvo que es la primera parte de la batalla de la “guerra” que se disputará en la Intendencia del 2026. “Acá va a correr mucha agua todavía, no se sorprendan que el año que viene estemos hablando de otro tema”, expresó.

Hoy Hoy