Foto 1 de 1

Imágenes de circuito cerrado muestran que la mujer nunca llegó a depositar el dinero en el banco.

Una mujer que se desempeña como cajera en un local comercial fue detenida en la ciudad de Limpio, luego de simular un asalto para apropiarse de una millonaria suma de dinero. La misma alega haber sido víctima de “sextorsión”.

  • 11 de noviembre de 2025 17:09

Una mujer de 32 años, identificada como Romina Isabel Denis, fue aprehendida por agentes de la Comisaría 9na de Limpio, a raíz de una simulación de hecho punible.

Esta mujer, quien se desempeña como cajera en un local comercial ubicado en Limpio, había sido enviada por sus superiores a una entidad bancaria de la ciudad para realizar un depósito de dinero.

Te puede interesar: Destruyen móvil de bomberos voluntarios en San Pedro

Debido a la demora para regresar a la empresa, sus jefes se contactaron con ella para averiguar qué había sucedido. En ese momento, la misma puso varias excusas y, finalmente, alegó haber sido víctima de un asalto.

Al ser entrevistada por agentes policiales, Denis cayó en varias contradicciones, tras lo cual acabó confesando que todo era una mentira y que se había apropiado del dinero, que asciende a casi G. 13 millones.

Leé también: Cae docente acusado de abusar de su alumna de 11 años, estaba oculto en casa de la directora

Esta millonaria suma habría sido entregada -según su relato- a su expareja, a quien acusó de sextorsión, luego de supuestamente amenazarla con divulgar imágenes íntimas a cambio de dinero.

Personal del Departamento de Investigaciones se encuentra tras los pasos de este hombre sospechoso, quien se encuentra prófugo. Por su parte, la cajera desleal permanece detenida y a disposición de la Fiscalía.

Operación Escudo Guaraní: Super Tucano intercepta avioneta ilícita

Foto 1 de 1

Avioneta que fue interceptada en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Foto: Gentileza.

Efectivos militares, a bordo de uno de los aviones Super Tucano, lograron interceptar una avioneta que circulaba de manera ilícita en territorio paraguayo, en el marco de la Operación Escudo Guaraní.

  • 11 de noviembre de 2025 21:10

Autoridades del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Paraguaya confirmaron la exitosa interceptación de una aeronave ilícita en la zona norte del departamento de Concepción.

La intervención fue realizada por uno de los aviones Super Tucano recientemente adquiridos por el gobierno y que se encontraba realizando un patrullaje aéreo, en coordinación con el Radar de la Prefectura Aeronáutica.

Luego de intentar establecer comunicación con sus ocupantes, sin éxito, esta avioneta decidió aterrizar en un camino rural. Tras una verificación, se constató que cuenta con una matrícula boliviana que figura como cancelada.

En ese momento, las personas que iban a bordo de la misma descendieron rápidamente y subieron a dos camionetas de color blanco y gris, dándose a una rauda fuga.

Actualmente, las aeronaves Super Tucano y dos helicópteros continúan sobrevolando el sector, realizando labores de búsqueda en coordinación con el equipo táctico de tierra del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

La Operación Escudo Guaraní fue desplegada en zonas fronterizas de nuestro país, en el marco de la lucha contra el crimen organizado transnacional y las organizaciones terroristas internacionales.

Incluyen 16 nuevos distritos a las Mesas de Protección Social

Foto 1 de 1

Nuevos distritos priorizados se suman a las Mesas de Protección Social. Foto: Presidencia.

Unos 16 nuevos distritos fueron incorporados a las Mesas de Protección Social, totalizando así 42 localidades beneficiadas con esta iniciativa que pretende dar respuesta a las necesidades de las poblaciones vulnerables.

  • 11 de noviembre de 2025 20:54

Durante una conferencia desarrollada en Mburuvicha Roga, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, anunció la ampliación de la cobertura del Sistema de Protección Social.

Unos 16 distritos priorizados de ahora en más pasan a formar parte de las “Mesas de Protección Social”, con lo que la cifra total de localidades beneficiadas con este programa gubernamental pasa de 26 a 42.

Según explicó Rojas, esta decisión teniendo en cuenta los últimos informes proveídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), basándose en el mapa de pobreza correspondiente al año 2025.

Los distritos incorporados son: José Félix López (ex Puentesiño) y San Alfredo (Concepción), Santa Rosa del Mbutuy y San Joaquín (Caaguazú), Mayor Otaño y Jesús de Tavarangué (Itapúa), Yasy Cañy y Villa Ygatimi (Canindeyú), Moisés Bertoni, 3 de Mayo y Tavaí (Caazapá), San Vicente Pancholo y Antequera (San Pedro), Gral. Eugenio A. Garay, Doctor Botrel y Paso Yobai (Guairá).

El ministro indicó que el objetivo es elaborar un plan de acción territorial e ir atendiendo las necesidades más importantes que tiene cada una de estas localidades, de manera a cumplir con las demandas de sus pobladores.

El propósito principal de las Mesas de Protección Social es asegurar que las personas y familias en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema o afectadas por crisis (como desempleo, enfermedad o discapacidad) accedan a mejores condiciones de vida.

Hambre Cero: prometen honrar deuda y destacan beneficios del programa

Foto 1 de 1

Hambre Cero: prometen honrar deuda y destacan beneficios del programa

Ante el reclamo de las empresas proveedoras de alimentos en el marco del programa “Hambre Cero”, desde el Estado admiten el retraso en los pagos, pero prometen el cumplimiento gradual ya desde esta semana para garantizar la continuidad de la distribución de la alimentación a nivel país.

  • 11 de noviembre de 2025 20:14

A través de comunicados, las empresas proveedoras del programa Hambre Cero están preocupadas por la falta de pago por parte del Gobierno. Incluso, advierten la posibilidad de interrumpir con el servicio prestado, debido a la situación financiera presentada en la actualidad.

Las proveedoras reclaman el cumplimento de los pagos pendientes por varios meses del presente año, por los servicios de desayuno, almuerzo y merienda escolar que fueron entregados hasta el 31 de octubre.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió la existencia de la deuda, pero señaló que es un tema que se está trabajando con el Ministerio de Economía, para ajustar los números y proceder a los pagos respectivos. “Este es un gobierno que tiene una alta responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Eso no significa ignorar el pago a las empresas”, sostuvo en conferencia de prensa.

Rojas explicó que las Gobernaciones son las administradoras de contratos del programa y ellos tienen otros sistema de transferencia y es probable que haya algunos montos en retrasos. “Hay que reconocer que hemos iniciado el año en un sistema manual, hasta consolidar el sistema integrado de alimentación escolar. Por supuesto que empezamos a arrastrar procesos pendientes, incluso con falencias de las empresas que se atrasaron en el envío de documentos. A partir de ahí se empezaron a regularizar los pagos”, indicó.

Asimismo, comentó que Economía ya transfirió inicialmente el monto de G. 100.000 millones para un pago gradual hasta cancelar la deuda de casi G. 400.000 millones.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el valor del programa Hambre Cero, que actualmente beneficia con la alimentación a 1.000.000 de niños de todo el país.

“Cinco días a la semana el papá o la mamá no gasta en comida. A la vez, los niños aprenden más porque están sanos, el sistema de salud también se descomprime porque los niños se enferman menos. Como si fuera poco, el 40% de la agricultura campesina está abasteciendo Hambre Cero”, señaló Riera.

Hoy Hoy