16.2 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Mica Riera: del set al campo, una actriz que se anima a contar nuevas historias

Más Noticias

Hay artistas que crecen en silencio, hasta que de pronto todo encaja. Mica Riera es uno de esos casos. Algunos la recuerdan por El Encargado, junto a Guillermo Francella, pero su papel en El amor después del amor -donde interpretó a Fabiana Cantilo con un notable parecido- fue el que la instaló definitivamente en el radar del público, y también de la industria. Ese personaje le dio mayor visibilidad, reconocimiento y una puerta abierta a nuevos desafíos.

Mica Riera comparte historias con productores locales y descubre los secretos detrás de cada producto argentino.

Ahora, su carrera suma un capítulo inesperado: mientras rueda la biopic de Moria Casán -donde interpreta a Susana Giménez-, Riera se pone al frente de un proyecto que la conecta con sus raíces y con el interior del país. Es la nueva embajadora de Acá, La Carta Argentina, una comunidad federal que reúne a más de 300 productores de todo la Argentina. “Desde que comencé a conocer las historias de los productores, este trabajo me llena de orgullo. Hay un país enorme detrás de cada producto que comemos”, cuenta Mica, con esa mezcla de entusiasmo y serenidad que la caracteriza.

Mientras recorre el país con La Carta Argentina, Mica se pone en la piel de Susana Giménez para una de las producciones más esperadas de Netflix. En la serie, Sofía Gala interpreta a su madre en la época de juventud, mientras que Griselda Siciliani y Cecilia Roth la encarnan en sus etapas de mujer adulta y hasta llegar a la actualidad. Ella, en tanto, es Susana Giménez, una figura clave en la historia de Moria.

Mica Riera estuvo junto los creadores del proyecto, en un encuentro que busca visibilizar el trabajo de más de 300 productores del país.

En su cuenta de Instagram, la actriz acaba de confirmar la noticia con una foto de una de las escenas del rodaje donde se la ve junto a Sofía Gala y parte del elenco. Pero Mica había dado algunas pistas mucho antes, cuando comenzó a compartir por las redes parte del proceso de transformación para su nuevo personaje. Un día afinó sus cejas y las tiñó de rubio, por ejemplo, buscando replicar el look de Susana en los años ‘70, cuando recién comenzaba su carrera como actriz y modelo. 

La Carta Argentina: un puente entre el origen y la mesa

Mica Riera hoy reparte su tiempo entre el set de filmación y nuevos desafíos. ACÁ, La Carta Argentina, explica ella, “es mucho más que una feria gastronómica”. Es una comunidad federal que reúne a más de 300 productores de todo el país, y el objetivo del proyecto, señala, es visibilizar el trabajo de quienes producen alimentos argentinos con identidad, calidad y pasión. 

La actriz recorre el interior argentino para conocer de cerca la elaboración de quesos artesanales, harinas y otros productos con identidad local.

Para Mica, este nuevo rol de embajadora llegó en el momento justo: una bocanada de aire fresco que le permite correrse por un rato del ritmo intenso del set de filmación y conectarse con un costado más terrenal. “Me hace bien salir, conocer gente, escuchar historias reales. Es otra forma de contar desde un lugar muy humano”, reflexiona.

La propuesta tiene dos grandes pilares. Por un lado, los Encuentros ACÁ, una serie de ferias que recorrerán distintas ciudades del país. La primera será el próximo 20 y 21 de diciembre en el Hipódromo de Palermo, en la previa de las Fiestas. Por otro lado, una plataforma online donde los productores pueden mostrar sus productos, contar su historia y vender con su propia marca.

Entre sets y cocinas: Mica Riera combina su pasión por la actuación con su nuevo rol como embajadora de La Carta Argentina.

En ese espacio digital, Mica funciona como voz y puente: recorre el país, entrevista a productores y comparte sus historias en las redes del proyecto. Desde harinas artesanales y aceite de oliva sanjuanino, hasta miel del Paraná o gin patagónico, la diversidad de sabores y tradiciones refleja lo mejor del territorio argentino. “Soy del interior, de Santa Fe, y me entusiasma muchísimo esta idea de armar una comunidad federal. Muchos productores no tienen la escala ni la visibilidad de las grandes marcas, y está bueno que la gente sepa todo lo que hay detrás de esos productos”, asegura.

Descubrir, aprender y volver a las raíces

El vínculo de Mica con La Carta Argentina nació casi por casualidad, durante una cena de presentación de El Encargado, donde la actriz conoció a Héctor Gatto, uno de los impulsores de la iniciativa, que fue subsecretario porteño de Políticas Gastronómicas hasta 2023 y también fundó Salvaje, una firma destinada a promocionar experiencias de consumo de carnes premium. 

La actriz se conecta con productores y consumidores, promoviendo la identidad gastronómica argentina.

Desde entonces, cuenta Mica, el entusiasmo fue creciendo. “Nunca había ido a un tambo, por ejemplo. Conocer a la gente de El Abascay, que elaboran los quesos más ricos que puedas imaginar y que hoy forman parte de esta comunidad federal, fue fascinante. Les pregunté de todo y descubrí un mundo desconocido. Y creo que muchas de las preguntas que hago son las mismas que se haría cualquiera que no tiene contacto directo con los productores”, cuenta.

Entre los nombres que integran esta red federal están Molino Mayal (harinas), Porco Rosso (carnes), Yerba Fronteras, Gin Sur, Laur (aceite de oliva), El Pampa Orgánico (nueces pecán), Crudencio (crackers) y Karu Kombucha, además de los quesos y dulces de El Abascay y las delicias del pastelero Mauricio Asta.

La diversidad de productos locales que impulsa La Carta Argentina: desde yerba artesanal hasta gin patagónico, todo con sello federal.

La primera feria ACÁ, en el Hipódromo de Palermo, también tiene como fin que los visitantes que vayan a recorrerla, puedan armar su canasta navideña con productos locales, participar de charlas, catas, música y experiencias para toda la familia. Es el primer paso de una gira federal que, señalan sus fundadores, continuará durante todo 2026 en distintas ciudades del país, como Mar del Plata, Rosario, Córdoba o Mendoza.

De los sets a las cocinas

El proyecto de La Carta Argentina, liderado por Gatto, Facundo Gaitán y Julián Cohen, también despertó en la actriz una nueva pasión: la cocina. “Siempre fui muy resolutiva. Abría la heladera, veía qué había y cocinaba con eso. Pero desde que estoy en La Carta Argentina me volví más consciente de lo que consumo y de quiénes están detrás de cada producto. Empecé a tomar clases de cocina, a mirar videos, y descubrí que no es tan imposible hacer cosas más elaboradas”, confiesa con una sonrisa.

Mica Riera exploró una nueva faceta en su vida, conociendo productores de diferentes regiones del país.

Esa curiosidad la atraviesa en todo lo que hace: investigar personajes, viajar, preguntar, aprender. Es parte del mismo impulso que la llevó a transformarse en Fabiana Cantilo o, ahora, en Susana Giménez, siempre con empatía y entrega total.

Un momento de plenitud

A los 31 años, Mica Riera combina talento, curiosidad y una mirada genuina sobre su país. Entre los sets de filmación y las rutas argentinas, vive un presente intenso. “Siento que este momento me encuentra en equilibrio. Estoy aprendiendo, creciendo y conectándome con muchas cosas nuevas. Y eso, para mí, es lo más lindo de todo.”

De la ficción al mundo real, Mica Riera sigue contando historias. Y esta vez, las protagonistas son tan auténticas como ella: las de quienes, con sus manos, construyen el sabor de la Argentina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img