24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

«Esto me trae viejos recuerdos de Once»: el crudo relato de los testigos del tren que descarriló en Liniers

Más Noticias

Nicolás González se había tomado el tren Sarmiento en Merlo alrededor de las 15. Un rato después, sentado en el antepenúltimo vagón, sintió un movimiento inusual, fue tan fuerte que pensó que algo como un incendio estaba ocurriendo. Nicolás es uno de los pasajeros que este martes viajaba en la formación que descarriló a 300 metros de la estación Liniers.

«Se movió todo, había tierra adentro. El golpe fue en el último vagón. Fueron dos minutos. Después rompí la traba de la puerta e hice fuerza para salir. La gente venía corriendo desde atrás, de donde había pasado la colisión. Bajé sin ayuda y caminé hasta acá solo. Había gente que necesitaba ayuda», recordó Nicolás sobre el momento del descarrilamiento en diálogo con Clarín.

Recordó que, en ese momento, nadie entendía qué estaba pasando.

Lo que relató es lo que sucedió a las 15.50, cuando tres vagones fueron alcanzados por un sacudón que generó el descalce de la formación 3358, que había salido de la estación Moreno rumbo a la terminal de Once, cuando estaba a 300 metros de la estación Liniers.

Él no tuvo ningún golpe y fue uno de los que se mantuvo en el cruce de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia mientras las ambulancias del SAME seguían retirando heridos del lugar. «Ahora voy a volver a mi casa, en Merlo. Ya avisé que no voy a trabajar».

Cerca de las 17.30, un convoy de ambulancias del SAME salía del lugar del descarrilamiento con las personas que debieron ser derivadas. Desde el Sistema de Atención Médica de Emergencias confirmaron pasadas las 18 que finalmente fueron veinte las personas atendidas producto del descarrilamiento de la formación del tren Sarmiento.

Según datos oficiales, diez de las personas que fueron atendidas debieron ser trasladadas a los hospitales Álvarez, Santojanni, Vélez Sársfield y Cecilia Grierson. El resto recibieron asistencia en el lugar del accidente. Según trascendió no hubo lesiones clasificadas como graves.

El descontento y el cansancio de la gente se extendieron por una avenida Rivadavia vacía de autos y cargada de angustia. Algunos con niños, otros acompañados de gente mayor, algunos otros volviendo del trabajo: todos debían empezar a buscar la mejor alternativa para volver a sus casas o retomar el trayecto que tenían pensado realizar.

Los pasajeros tuvieron que caminar hasta Gordillo y Avenida Rivadavia. Foto Santiago García DíazLos pasajeros tuvieron que caminar hasta Gordillo y Avenida Rivadavia. Foto Santiago García Díaz

Rápidamente, las paradas se cargaron de gente. Líneas como el 46, el 174, el 185 colapsaron. Los que no tomaron colectivos, decidieron seguir caminando. «¿A cuánto estamos de Ciudadela? Vamos caminando que llegamos», se tornó un comentario recurrente entre grupos de personas.

La avenida Rivadavia se liberó antes de las 18, y eso flexibilizó un poco más el tránsito, aunque no alivianó el volumen de personas que se concentraron en las paradas, en cada esquina.

«Yo vine de Caballito en colectivo. Llegué hasta acá y vi lo que había pasado. Ahora arreglé que me vienen a buscar en auto hasta Ramos», dijo Lucía, una joven que decidió esperar un auto particular que la retirara.

Video

Operativo por el descarrilamiento del tren Sarmiento

Lennis Quispe es una de las vecinas que se acercó a observar desde el costado a la formación que entrada la noche seguía tirada sobre las vías. Vive a unas cuadras e iba a usar el tren para ir a Once. Pero cuando llegó por la tarde se encontró con la noticia del descarrilamiento.

«Esto me trae viejos recuerdos de Once. Y se ve que no hay buen mantenimiento, los que viajamos siempre en la línea del Sarmiento sabemos que antes de llegar a Once siempre se corta la luz, o frena y estamos un buen rato esperando a llegar a la estación de Once y estamos naturalizando todo cuando no deber ser así», comentó la mujer en diálogo con este diario.

Y añadió: «Esto era un caos. Imaginá que la gente no sabía dónde paraban los colectivos, estaba la calle cortada y pasaban ambulancias a cada rato. Terrible para los que estaban yendo a trabajar o venían de trabajar. Vi mucha gente yendo hacia Ciudadela, porque no había otra forma de volverse».

Desde un poco antes de las 18, los trenes del Sarmiento empezaron a realizar su servicio desde Once a Moreno, sin efectuar parada en Liniers, en donde efectivos de tránsito, personal de Trenes Argentinos y Policía Federal Argentina (PFA) continuaron haciendo su trabajo e impidieron el tránsito por Gordillo.

De vez en cuando, algunos curiosos se arrimaban a la zona de las vías de la estación para grabar videos, hacer fotos o incluso preguntar a agentes de tránsito acerca de lo sucedido.

Las personas que querían cruzar hacia el otro lado fueron desviadas al puente que está a unos 50 metros de distancia. Con el correr de los minutos, la bronca y la confusión iniciales fueron cesando, aunque las tareas sobre las vías estaban lejos de terminar, en el medio de la amenaza de lluvias fuertes.

Desconcierto en Liniers por el descarrilamiento de un tren. Foto Santiago García Díaz Desconcierto en Liniers por el descarrilamiento de un tren. Foto Santiago García Díaz

A las 19, desde Trenes Argentinos compartieron un comunicado en el que indicaron: «A las 15.50 de hoy se produjo el descalce de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, en la estación Liniers. El hecho se produjo en un cambio de vías«.

No brindaron datos acerca de las causas del descarrilamiento. En cambio, remarcaron que «son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes».

La Justicia ordenó hacer un análisis al maquinista que conducía el tren al momento del descalce para descartar la presencia de alcohol y otras substancias en sangre.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img