20.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Argentina se desmarcó en la cumbre Celac-UE y envió un funcionario de bajo rango

Más Noticias

El Gobierno no firmó varios puntos del documento final del encuentro en Santa Marta y optó por una representación diplomática de tercer nivel.

La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea concluyó en Santa Marta, Colombia, sin la presencia de los principales mandatarios de la región. Argentina envió al subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, y decidió no acompañar cinco puntos del documento final, una señal de distancia en temas sensibles para el bloque.

El encuentro reunió al anfitrión Gustavo Petro, al presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, y al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. Sin embargo, el nivel de asistencia fue bajo. Tampoco viajaron Gabriel Boric, Claudia Sheinbaum ni Yamandú Orsi, los jefes de Estado de Chile, México y Uruguay.

Argentina se destacó por su bajo perfil diplomático. El canciller Pablo Quirno no participó de la cumbre y delegó la representación en un funcionario de tercera línea, lo que contrastó con la magnitud del foro, que reunió a representantes de más de 50 países.

En el plano político, la delegación argentina no suscribió varios apartados de la declaración conjunta, entre ellos el número 10, que mencionó: “Reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas. Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas.”

Tampoco acompañó el punto 15, que se refirió al conflicto en Medio Oriente: “Reconocemos el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025. En este sentido, recordamos la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en Nueva York.”

Otros temas en los que el país se abstuvo fueron la condena al embargo sobre Cuba (punto 18), la promoción de “una inteligencia artificial segura, protegida y fiable” (punto 42), y la cooperación internacional contra la desinformación digital (punto 44).

La cumbre, que incluyó 52 puntos en total, buscó consolidar una agenda común entre América Latina, el Caribe y Europa. Sin embargo, las diferencias políticas y las ausencias de varios mandatarios redujeron su impacto diplomático. En ese contexto, el papel secundario de la Argentina volvió a exponer el aislamiento del Gobierno en los foros multilaterales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img