20.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

ACTUALIZA 2 – Inversores de Argentina se mantienen atentos a posibles ajustes en política monetaria

Más Noticias

(Actualiza con valores de cierre y agrega información)

BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) – Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posibles ajustes en el plan económico del gobierno luego de que una buena elección de medio término le dará mayor presencia en el Congreso.

Este lunes se desarrolló una jornada con menores negocios por un feriado en Estados Unidos.

Caputo dijo a los inversores que el país planea recomprar bonos soberanos y que comenzará a acumular reservas de divisas en el banco central (BCRA) para dar mayor previsibilidad al mercado y despejar dudas.

«Despiertan favorables expectativas las señales de que se avanzaría en un plan de recompra de títulos en dólares y que se apuntaría a acumular reservas, lo cual es muy bien recibido», dijo el economista Gustavo Ber.

En este contexto, el peso en la plaza mayorista mejoró un 0,39% a 1.415 por dólar al cierre tras una apertura bajista y índice bursátil S&P Merval subió un selectivo 0,22% con menores negocios.

En el segmento extrabursátil, los bonos soberanos no presentaron valores referenciales ya que el feriado estadounidense limitó la operatoria. El riesgo país se mantenía levemente por debajo de las 600 unidades, señalaron operadores.

«Despejar algunas incertidumbres sobre la política cambiaria -incluyendo objetivos de acumulación de reservas- y en el campo monetario, generaría un escenario de baja de “riesgo país” a niveles compatibles con el acceso al mercado para renovar los vencimientos de la deuda», consultora Quantum.

Operadores estimaron que la semana pasada el Tesoro argentino compró al BCRA unos 760 millones de dólares, mientras que el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent dijo en una entrevista que Argentina activó un tramo de un ‘swap’ de monedas por 20.000 millones de dólares suscripto recientemente.

El Gobierno estadounidense «ganó dinero» al brindar apoyo al banco central de Argentina antes de las elecciones de medio término del mes pasado, dijo Bessent.

Fuentes de mercado calculan que se utilizaron del swap unos 2.700 millones de dólares que fueron destinados para pagar un vencimiento al Fondo Monetario Internacional y para devolver al país del norte divisas que fueron utilizadas para sostener el tipo de cambio en días previos a la elección.

«De cara al mediano plazo, seguimos destacando que la clave pasará por robustecer la posición de reservas de modo tal de lograr volver finalmente a los mercados de deuda para el soberano», dijo Juan Manuel Franco del Grupo SBS.

«Asimismo, la dinámica de la cuenta capital y financiera será clave para poder pensar en niveles de tipo de cambio real que permitan alcanzar ese objetivo», señaló.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img