24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Los textiles, en crisis: la actividad se derrumbó 18 por ciento, con 5.000 empleos menos

Más Noticias

El sector industrial atraviesa un momento más que delicado. La semana pasada, el INDEC informó que el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) cayó un 0,7 por ciento interanual, y acumula tres meses en baja. El rubro más perjudicado fue Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, con un desplome de 15,9 por ciento en los últimos doce meses.

A estos datos se suman otros más preocupantes. Porque se dio a conocer un informe de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) que da cuenta de que la actividad del rubro se derrumbó 18,1 por ciento en agosto, frente al mismo mes del 2024. La cifra está muy por encima de la contracción de 4,4 por ciento del promedio industrial nacional.

Además, el descenso de la actividad de septiembre casi duplicó al peor dígito del año, correspondiente a agosto, que había sido de 10,1 por ciento. Asimismo, en lo que respecta al uso de capacidad instalada textil, el registro tampoco es nada positivo y se ubicó en 41,5 por ciento, es decir, más de la mitad de su capacidad productiva está en modo ocioso.

Pérdida de fuentes laborales

Como no podría ser de otra forma, el preocupante deterioro del sector también afecta sus fuentes laborales. Porque, según el estudio de la FITA, los rubros textiles, confección, cuero y calzado contabilizaron poco más de 108.000 empleos formales, lo que representa una pérdida de 5.000 puestos con respecto al mismo mes del 2024.

En cuanto a los precios, se precisó que los productos textiles aumentaron 19,7 por ciento interanual en septiembre, número inferior a la inflación general informada por el INDEC, de 31,8. En este sentido, el Índice de Precios Internos al por Mayor del rubro subió 19,7 por ciento, ante el 25,5 del resto de la industria.

Por último, se hizo hincapié en el eslabón primario de los textiles: el algodón. De acuerdo al Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO, la producción de esta materia prima empeoró en septiembre, con una mejora de apenas diez por ciento interanual. Hay que tener en cuenta que la producción de la campaña previa bajó 15 por ciento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img