Foto 1 de 1

El pedido fue rechazado.

En la sesión extraordinaria de ayer, la Cámara de Diputados rechazó el reajuste de 139.700 millones para el incremento de salario incorporado al proyecto del Presupuesto 2026.

  • 12 de noviembre de 2025 08:00

El análisis del plan de gastos de la nación para el próximo año tuvo continuidad ayer en la Cámara de Diputados que, tras el estudio, remitió la propuesta al Senado.

Respecto al aumento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal por una diferencia de G. 139.732.926.352 respecto a este año, se desarrolló un largo debate con duros cuestionamientos al pedido.

Una de las primeras en oponerse fue Rocío Vallejo (PPQ), quien recordó que, mientras los jubilados llevan cinco meses sin cobrar, resultaría grosero destinar este dineral a los dirigentes.

Es noticia: Peatón murió atropellado por una moto en Capiatá

“Pido que quede vigente el presupuesto 2025; todo lo que sea remuneración, lo que era del año pasado”, expresó Vallejo.

En el mismo sentido se pronunció el colorado Daniel Centurión, quien consideró que el agujero de la Caja Municipal es una afrenta ilegal y recurrente de las diferentes administraciones municipales. También manifestó su rechazo Miguel Del Puerto, colorado oficialista por Caaguazú.

Finalmente, luego de las posturas expresadas, el pedido fue rechazado por amplia mayoría y remitido a la Cámara Alta.

Lea también: Sistema de tormentas ingresa al país y se queda hasta el viernes

El ingenio venció a robacoches: le quitaron el GPS, pero el segundo rastreador los delató

Foto 1 de 1

El vehículo encontrado gracias al GPS. Foto: Gentileza.

Los robacoches siguen perfeccionando sus métodos, pero esta vez la astucia del dueño y la tecnología les jugaron una mala pasada. Un automóvil robado a un conductor de plataforma en Fernando de la Mora fue recuperado gracias a un segundo sistema de GPS, que permitió rastrear el vehículo pese a que los delincuentes habían inutilizado el primer dispositivo.

  • 12 de noviembre de 2025 07:52

El comisario Jorge Gómez, jefe del Departamento de Automotores de la Policía Nacional, explicó que la víctima realizó la denuncia del robo ante la comisaría local, tras notar que el rastreador habitual de su vehículo había dejado de emitir señal.

Los ladrones saben sacar el GPS, pero este automóvil tenía un segundo sistema de alta gama que se activó cuando el conductor detectó que el primero no mostraba ubicación. Esa alerta permitió seguir el rastro del vehículo y recuperarlo en San Lorenzo”, detalló el jefe policial.

El rastreo del segundo GPS condujo a los agentes hasta una calle de Manuel Ortiz Guerrero, en San Lorenzo, donde hallaron el vehículo abandonado frente a un inquilinato. Los delincuentes le habían quitado las chapas originales y colocado otras para despistar a las autoridades.

En otro hecho similar, un docente de 56 años, identificado como Carlos Enrique Bareiro Villalba, también logró recuperar su Toyota Townace Noah robado frente a una escuela en Fernando de la Mora, tras rastrearlo con el GPS instalado. El vehículo fue encontrado en el barrio San Carlos de Ñemby, abandonado y sin mayores daños.

Alertan de una “psicosis colectiva” al volante por fin de año y llaman a la conciencia

Foto 1 de 1

El transito se vuelve un caos en estas fechas, alertan. Foto: Archivo.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción refuerza sus controles ante el aumento de accidentes de tránsito que se registran con más frecuenta ante la llegada de las fiestas de fin de año debido a una “psicosis colectiva”.

  • 12 de noviembre de 2025 07:38

Con la próxima llegada de la Navidad, Año Nuevo y Reyes, la capital paraguaya entra en una etapa de intensa actividad, por lo que desde ahora ya intensifican los operativos de control en las rutas.

Según Marcos Maidana, director de la PMT de Asunción, en esta temporada las calles se llenen de vehículos, el tránsito se vuelva más caótico y el apuro propio de la temporada genere una psicosis colectiva al volante.

“Estamos entrando en la etapa final del año, donde, de repente, se crea hasta una psicosis en el tránsito”, expresó Maidana quien además indicó que los accidentes aumentan en estas fechas.

En ese sentido, ya implementan un plan de ordenamiento y control que abarca 37 cruces estratégicos de ingreso y salida de Asunción, con cobertura de lunes a viernes de 6:30 a 8:30 y de 16:00 a 18:00 horas.

Recordó a los conductores que circulan por Asunción que, de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito y una Ordenanza Municipal, el límite máximo de velocidad en avenidas y autopistas es de 60 km/h, en calles generales de 50 km/h, 40 km/h para ómnibus y camiones, 30 km/h en calles empedradas, 20 km/h en zonas escolares y 10 km/h al ingresar a bocacalles sin preferencia.

“Su incumplimiento constituye una falta grave, sancionada con una multa de diez jornales”, indicó.

Obras en Mariscal López: nuevos desvíos desde el jueves

Foto 1 de 1

Las obras tendrán nuevos desvíos desde mañana.

El MOPC anunció una modificación en la circulación de un tramo de la Avda. Mariscal López, en el marco de las obras de desague pluvial.

  • 12 de noviembre de 2025 07:20

A la altura de la calle A. González, la circulación quedará reducida a un solo carril por una extensión de aproximadamente dos cuadras, hasta llegar a la calle Guyra Campana, donde se retomará la circulación normal de dos carriles.

Por su parte, los que vayan desde San Lorenzo hacia Asunción también tendrán un solo carril en ese tramo, pero en sentido contrario.

Este cambio de circulación será por tres semanas, aunque este plazo puede extenderse en función a los retrasos que puedan causar las condiciones del tiempo.

Lea también: Peatón murió atropellado por una moto en Capiatá

La construcción del desagüe pluvial se extiende por 6,3 kilómetros y permitirán la renovación del sistema de drenaje, la readecuación de cunetas y cordones, y diversas adecuaciones funcionales para una circulación más fluida y segura.

La obra está a cargo de Tecnoedil SA con una inversión de G. 54.087 millones, con un plazo de ejecución de 12 meses y 18 meses adicionales de mantenimiento. Se estima que unos 600.000 vehículos utilizan diariamente este tramo.

Puede interesarle: Colombia ordenó bombardeo y mató a 19 guerrilleros de las FARC

Hoy Hoy