El servicio penitenciario de Chile informó este lunes que abrió una investigación interna después de que se hicieran virales diversas imágenes de una fiesta con asado, teléfonos y whisky celebrada el fin de semana en una cárcel de alta seguridad de Santiago.
Las redes sociales se inundaron de imágenes de varios detenidos en el interior del presidio Santiago 1 (considerado de máxima seguridad) comiendo carne, tomando alcohol y utilizando dispositivos móviles, lo que está prohibido dentro del recinto.
Los hechos ocurrieron en la tarde del sábado cuando agentes penitenciarios detectaron la actividad “irregular” de la que participaban 23 presos. Durante un allanamiento, los funcionarios “se incautaron elementos prohibidos por la administración penitenciaria» como alcohol y equipos celulares, explicó en una rueda de prensa el director de la institución, Rubén Pérez.
Tras las diligencias los 23 individuos implicados fueron trasladados a celdas individuales, donde permanecerán en un régimen de aislamiento mientras dure la investigación por parte tanto de la institución como del Ministerio Público.
“Se adoptarán drásticas medidas administrativas, tanto respecto de la jefatura del establecimiento como del personal que por acción u omisión faltó a sus deberes”, aseguró Pérez.
El rock de la prisión
El Establecimiento Penitenciario Santiago 1, localizado en una céntrica zona de la capital chilena, cuenta con una superficie total aproximada de 64.000 metros cuadrados y tiene una capacidad para 4.000 personas, aunque actualmente alberga a 6.550 internos, según el director.
El Establecimiento Penitenciario Santiago 1 tiene 64.000 metros cuadrados y 6.550 internos (Twitter).“A todas luces estamos frente a un hecho evidentemente irregular gravísimo que nos interesa abordar con seriedad y sancionar con máximo rigor”, agregó de forma categórica.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, también abordó el tema y no descartó la posibilidad de que “haya funcionarios involucrados”. Afirmó que «falta un control directo en ese módulo”, aunque insistió en que esperará los resultados de la investigación interna para que se determinen las responsabilidades correspondientes.
“Estamos investigando quiénes permiten la entrada de elementos prohibidos porque nuestro objetivo es desbaratar las redes que están operando dentro de las cárceles”, dijo en una entrevista con la local Radio Duna.
Las redes sociales se inundaron de imágenes de detenidos comiendo carne, tomando alcohol y utilizando dispositivos móviles (Captura de video).Las declaraciones de Gajardo se producen pocos días después de que un operativo contra el narcotráfico terminara con 12 efectivos penitenciarios detenidos en distintas partes del país. Otras seis personas, todas civiles, fueron arrestadas posteriormente por su presunta participación en una red de tráfico de drogas que buscaba vender sustancias ilícitas en el interior de las cárceles.
“Estamos pudiendo identificar a aquellos funcionarios y funcionarias de Gendarmería (servicio penitenciario) que participan de organizaciones criminales. El mensaje es muy claro: la limpieza de Gendarmería es clave para tener un sistema penitenciario robusto”, dijo entonces Gajardo al entregar los resultados del operativo.
Agencia AP.
Mirá también
Mirá también
Un científico de Harvard dice que el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena

Mirá también
Mirá también
La actriz Sydney Sweeney dejó sin aliento a todos con un vestido transparente

Mirá también
Mirá también
Recibió por error el sueldo de todos sus compañeros y se niega a devolver el dinero

GML





