14.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Liberan productores agrícolas bloqueo en la frontera México–Guatemala

Más Noticias

Después de más de 24 horas de protesta, campesinos y productores agrícolas liberaron los accesos al Puente Internacional Rodolfo Robles 2, en la frontera entre México y Guatemala, permitiendo la reanudación del tránsito comercial entre ambos países. La decisión se tomó luego de que los manifestantes acordaran establecer una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales para atender sus demandas.

El bloqueo, que había detenido el paso de cientos de camiones de carga, generó pérdidas económicas y largas filas de vehículos con mercancías destinadas a la exportación e importación.

Afectaciones por la clausura de maquinaria agrícola

Los manifestantes denunciaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) colocaron sellos de clausura en maquinaria utilizada dentro del Distrito de Riego de la zona fronteriza, impidiendo los trabajos de mantenimiento en el sistema de distribución de agua para los cultivos.

Esta medida, afirmaron, afecta directamente a casi 8 mil hectáreas de tierras agrícolas, donde predominan las plantaciones de plátano, cultivo del que dependen aproximadamente 600 familias de la región.

Los productores advirtieron que la suspensión de actividades puede generar pérdidas millonarias, ya que gran parte de la producción de plátano y otros productos agrícolas se destina a la exportación hacia Estados Unidos.

Reanudación del tránsito comercial

Con el levantamiento del bloqueo este martes, los camiones de carga comenzaron a reanudar los cruces fronterizos de manera paulatina. El Puente Internacional Rodolfo Robles 2, ubicado en el municipio de Suchiate, Chiapas, es uno de los principales puntos de conexión comercial entre México y Guatemala, por donde diariamente transitan miles de toneladas de mercancías.

Las autoridades locales informaron que se mantendrá una vigilancia especial en la zona para garantizar el flujo continuo del transporte y evitar nuevos cierres que afecten el intercambio comercial entre ambas naciones.

Mesa de diálogo en Tuxtla Gutiérrez

El acuerdo entre los productores y las autoridades contempla una mesa de negociación que se llevará a cabo este miércoles en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, con la participación de representantes de la Profepa, Semarnat, Conagua y el Gobierno del Estado.

Los campesinos dejaron claro que retomarán las movilizaciones si en dicha reunión no se logran soluciones concretas a sus demandas, particularmente el retiro de los sellos de clausura que impiden operar la maquinaria necesaria para el mantenimiento del sistema de riego.

“Por años hemos trabajado con los permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para conducir el agua desde el río Suchiate, y ahora las autoridades nos impiden hacerlo sin justificación”, expresaron representantes del movimiento.

Reclamos al Gobierno Federal

Los integrantes de la Unión de Ejidos Suchiate “David Rey González” acusaron a la Profepa y a la Semarnat de actuar de manera arbitraria contra los sectores productivos del estado, mientras —aseguraron— han sido omisas ante las denuncias de contaminación ambiental en la región.

Los productores también lamentaron que el conflicto se haya extendido al punto de afectar la operación de los sistemas agrícolas y las relaciones comerciales con Guatemala, ya que el cierre temporal del puente generó retrasos en la entrega de mercancías perecederas.

Un conflicto con impacto binacional

El bloqueo en la frontera sur dejó en evidencia la dependencia económica de las comunidades agrícolas mexicanas con el mercado internacional, especialmente con Estados Unidos y Centroamérica. El puente Rodolfo Robles funge como una arteria vital del comercio agroalimentario, por donde se exportan toneladas de frutas, verduras y granos cultivados en la región del Soconusco.

Analistas señalan que este tipo de conflictos podrían afectar la imagen de México como proveedor confiable, si no se establecen mecanismos de diálogo permanentes entre productores y autoridades ambientales.

La liberación del Puente Internacional Rodolfo Robles 2 marca una tregua temporal en el conflicto entre productores agrícolas y las autoridades federales. Sin embargo, el futuro del acuerdo dependerá del cumplimiento de los compromisos que surjan en la mesa de diálogo. Resolver el problema de fondo será esencial para proteger el sustento de cientos de familias, garantizar la productividad agrícola y mantener el equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico en la frontera sur de México.


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rosario: una estudiante de medicina murió atropellada por un colectivo luego de que un conductor abriera la puerta de su camioneta

Una estudiante de medicina de 23 años murió este miércoles en Rosario tras ser atropellada por un colectivo. Iba...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img