24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

La mesa binacional Posadas-Encarnación creó un observatorio con estadísticas para erradicar el trabajo infantil

Más Noticias

Argentina y Paraguay fortalecen la cooperación en el marco del Plan Regional del Mercosur para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

En el marco del Seminario sobre Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, autoridades de Argentina y Paraguay reafirmaron su compromiso para avanzar en acciones conjuntas orientadas a la protección de la niñez. El encuentro se desarrolló en Posadas y contó con la participación de representantes de ambos países, quienes presentaron avances del Plan Regional del Mercosur y de la Mesa Binacional creada entre Posadas y Encarnación.

La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, destacó la importancia de esta instancia de cooperación. “Desde hace un año que se construyó esta mesa de frontera para la prevención y erradicación del trabajo infantil, en el marco del plan regional Mercosur”, afirmó. Explicó que el trabajo piloto ya está en condiciones de mostrar resultados concretos: “Uno de los objetivos era la capacitación y la formación de los sectores de salud y la educación, fundamentales para la prevención, porque esto es un problema social que afecta a todo el mundo, no solamente a Argentina y a Misiones”.

Ministra de Trabajo, Silvana Giménez. © Foto: Marcos Otaño

La problemática del trabajo infantil en el mundo

Giménez valoró además el compromiso político de ambas naciones. “La fortaleza fue la voluntad y la decisión política de ambos países a través de sus funcionarios, del Ministerio de trabajo de Paraguay, de Encarnación, de los funcionarios también de Encarnación y de aquí, de Misiones”, señaló. La Ministra adelantó que el trabajo articulado permitió crear un observatorio con estadísticas para actuar de forma más efectiva ante casos de vulneración de derechos.

En esa línea, destacó la creación de comisiones municipales de prevención y erradicación del trabajo infantil, que buscan fortalecer la presencia institucional en los territorios. “Entendemos que el municipio es el primer actor que tiene que estar presente al momento de actuar ante la detección de trabajo infantil o de trabajo adolescente no protegido”, subrayó.

© Marcos Otaño

Continuidad y fortalecimiento

Por su parte, la directora de Protección a la Niñez del Ministerio de Trabajo de Encarnación, Laura Díaz Grütter, celebró los avances alcanzados. “Estamos muy contentos de que esta primera mesa de frontera del Mercosur entre Paraguay y Argentina, Posadas–Encarnación, tenga esta continuidad y este compromiso”, afirmó.

La funcionaria recordó que el primer encuentro se realizó el año pasado en el mismo lugar. “Somos pioneros en el Mercosur en este intercambio de experiencias, buenas prácticas y capacitaciones. El día de ayer hicimos un seminario dirigido especialmente a funcionarios de educación y de salud, que son los organismos que en primer lugar podrían tener un conocimiento ante una situación de trabajo infantil”, señaló.

Durante este año, bajo la coordinación de Paraguay, las capacitaciones se ampliaron a funcionarios de control fronterizo, migraciones, policía y gendarmería. “Buscamos un trabajo articulado para la activación de protocolos. Tenemos una hoja de ruta marcada en este trabajo conjunto y comprometido con los derechos, la prevención del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente”, indicó.

© Marcos Otaño

Estado de situación y acciones a futuro

Díaz Grütter también presentó datos que reflejan la magnitud del problema en Paraguay. “Nuestras encuestas últimas con relación a trabajo infantil de 10 a 17 años, tienen datos del casi 6% de trabajo infantil en esa franja etaria. Pero más que estos números, para nosotros cualquier situación de trabajo infantil merece la atención inmediata de los organismos del Estado”, sostuvo.

De cara al futuro, la funcionaria anunció nuevos proyectos de cooperación binacional. “Queremos realizar un estudio de investigación a través de las universidades, la Universidad de Misiones y la Universidad Nacional de Itapúa, para detectar la situación real en la provincia, en el paso fronterizo”, explicó. Según precisó, el objetivo será contar con un mapa actualizado de la situación en ambos lados de la frontera.

Por último, Díaz Grütter anticipó que el año próximo buscarán avanzar en un protocolo de actuación en frontera y en simulacros de fiscalización para evaluar los mecanismos actuales. “Queremos seguir fortaleciendo la articulación entre las instituciones de ambas naciones y garantizar una protección efectiva para niños y adolescentes”, concluyó.

© Foto de portada: Marcos Otaño

(Visited 23 times, 23 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img