Argentina se presentó con fuerza en la edición 2025 de FESTURIS, la feria internacional de turismo que se llevó a cabo en el Centro de Feiras e Eventos Serra Park, en Gramado, los días 7 y 8 de noviembre. La participación del país reafirmó su liderazgo como destino preferido para el público brasileño y permitió mostrar la amplitud de su oferta turística, el potencial de sus experiencias de lujo y su renovado posicionamiento de marca. Con un stand institucional de 78 metros cuadrados, coordinado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina), la delegación nacional consolidó un espacio clave para negocios, capacitación y promoción del turismo.
Estrategia nacional para atraer al turista brasileño
El principal objetivo de la participación argentina en FESTURIS 2025 fue fortalecer la estrategia orientada a captar turistas brasileños, un mercado estratégico que ha mostrado un interés sostenido en los últimos años. La propuesta nacional se centró en experiencias dirigidas específicamente a este público, la promoción de productos de lujo y la presentación de novedades que respondieran a las expectativas de un mercado ávido de conocer nuevos destinos y profundizar su relación con el país.
Con cerca de 18 mil vuelos previstos para este año, Argentina se posiciona como un destino accesible para quienes viajan por primera vez al exterior o para quienes eligen la experiencia argentina de manera recurrente. La conectividad aérea es un factor clave que el país busca potenciar de manera constante, incrementando la oferta de vuelos y facilitando la llegada de turistas brasileños a diversos destinos nacionales.
Fuerte impulso a los negocios y al intercambio comercial
Durante la feria, el stand argentino se convirtió en un punto de encuentro para profesionales del turismo y referentes del sector. Con la concreción de alrededor de 360 reuniones, Argentina reafirmó su liderazgo en el mercado regional, consolidando relaciones comerciales y generando nuevas oportunidades de negocio. Operadores turísticos, agencias de viajes, líneas aéreas y medios de comunicación locales participaron activamente, lo que permitió intercambiar experiencias, conocer novedades y obtener herramientas para mejorar la comercialización de Argentina como destino.
La presencia del país en FESTURIS 2025 no se limitó a la promoción turística; también incluyó acciones de capacitación para el trade brasileño, con presentaciones sobre la diversidad de la oferta argentina y talleres orientados a optimizar la experiencia de los visitantes. Este enfoque integral, que combina negocios, promoción y educación, fortalece la relación bilateral y refuerza el posicionamiento del país como un destino confiable y atractivo para el público de Brasil.
Experiencias diferenciadas y promoción de productos de lujo
Uno de los principales atractivos de la presencia argentina en la feria fue la promoción de experiencias de lujo y propuestas diferenciadas que buscan captar segmentos de mercado de alto valor. Desde alojamientos exclusivos hasta experiencias gastronómicas y enoturísticas de primer nivel, Argentina mostró cómo su oferta puede satisfacer las expectativas de los turistas brasileños más exigentes.
El enfoque en experiencias personalizadas y de alta calidad permite a Argentina diferenciarse dentro del mercado regional, destacando no solo por sus paisajes y atractivos naturales, sino también por la diversidad de actividades y servicios que ofrece. Esta estrategia contribuye a reforzar la conexión emocional con el viajero, fortaleciendo la fidelización y la intención de repetición de visita.

Enoturismo como eje de promoción
La oferta enoturística fue otro de los destacados de la presentación nacional. Argentina cuenta con regiones vitivinícolas de renombre internacional, como Mendoza y Salta, que combinan producción de vinos de calidad con experiencias turísticas únicas, incluyendo visitas a bodegas, catas guiadas y recorridos por paisajes icónicos. La promoción de estos productos se reflejó en la landing lanzada por el Instituto Nacional de Promoción Turística, que permite a operadores y viajeros acceder a información detallada sobre la oferta de enoturismo en el país.
Este tipo de experiencias no solo atrae a turistas interesados en la gastronomía y el vino, sino que también potencia el turismo cultural y experiencial, integrando la oferta de distintas regiones y promoviendo un recorrido más completo por el territorio argentino.
Stand argentino: un espacio de encuentro y promoción
Durante las jornadas de la feria, el stand de Argentina se convirtió en un espacio multifuncional donde se desarrollaron presentaciones, reuniones de negocios y actividades de promoción que despertaron gran interés entre los profesionales del sector. La inauguración oficial del espacio contó con la presencia de numerosos representantes del mercado brasileño, consolidando la visibilidad y el posicionamiento del destino dentro de la feria.
La participación activa de los destinos y organismos provinciales fue clave para mostrar la diversidad territorial del país. Chubut, Iguazú, Jujuy, Neuquén, Tucumán, Salta y Mendoza estuvieron presentes, junto a una sólida delegación de empresas del sector turístico, que incluyó a Aerolíneas Argentinas, AMV Travel Argentina DMC, Aymara Turismo, Estuario del Plata, Mi Viaje a Mendoza DMC, Quality Travel, Turismo Tastil, Álvarez Argüelles Hoteles, Correntoso Lake & River Hotel, Hotel Gardi & Suites, Loi Suites Hoteles, Tango Porteño, Buenos Aires Bus y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV).
Además, la acción contó con el respaldo del Consulado General de la República Argentina en Porto Alegre, lo que permitió fortalecer la coordinación institucional y reafirmar la cooperación bilateral en materia de promoción turística, consolidando la presencia nacional y ampliando las oportunidades de colaboración con el mercado brasileño.
Brasil: principal mercado emisor hacia Argentina
Durante los primeros nueve meses de 2025, Brasil se mantuvo como el principal país emisor de turistas hacia Argentina, evidenciando la relevancia estratégica de este mercado para el turismo nacional. Buenos Aires lideró las preferencias, con un 54% de los visitantes brasileños, seguida por Bariloche (11%), Mendoza (8%), Ushuaia (6%), Puerto Iguazú (2%) y Salta (2%).
El perfil del viajero brasileño muestra un interés particular por la gastronomía, la cultura y la naturaleza. El 83% de los turistas realizó actividades vinculadas a la cocina local, mientras que el 69% visitó museos o sitios históricos, y el 38% recorrió áreas naturales. Experiencias de tango, espectáculos culturales y enoturismo tuvieron una incidencia del 24% cada una, demostrando la diversidad de intereses y la complementariedad de la oferta turística argentina.
El promedio de estadía de los visitantes brasileños fue de ocho noches, con un predominio de viajes por vacaciones (75%), seguidos por negocios (13%) y visitas a familiares o amigos (10%). Este comportamiento refuerza la importancia de Brasil como un socio estratégico para la promoción internacional de Argentina, destacando la necesidad de mantener y fortalecer la conectividad aérea, la comunicación dirigida y la presencia en eventos del sector.
Capacitación y herramientas para el trade brasileño
La participación de Argentina en FESTURIS 2025 no solo se centró en atraer turistas, sino también en brindar herramientas al trade brasileño para mejorar la comercialización y promoción de los destinos argentinos. Las jornadas incluyeron capacitaciones, talleres y encuentros con operadores turísticos, agencias de viajes y medios especializados, generando un espacio de aprendizaje y actualización sobre la oferta, productos y experiencias del país.
El intercambio de conocimientos y la presentación de novedades permite a los profesionales del sector ofrecer información actualizada y de calidad a los viajeros, incrementando la satisfacción del turista y la competitividad del país en el mercado regional. Esta estrategia fortalece la percepción de Argentina como un destino moderno, diverso y accesible, capaz de adaptarse a las demandas cambiantes del público brasileño.
Conexión emocional con los viajeros
Otro eje central de la presencia argentina en FESTURIS fue la campaña nacional, centrada en el concepto de libertad. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo y reforzar la conexión emocional con los profesionales del trade y con los potenciales viajeros. Al combinar la promoción de destinos con valores y experiencias que resuenan emocionalmente, Argentina logra posicionarse no solo como un lugar turístico, sino también como un espacio de vivencias únicas y memorables.
La comunicación dirigida y estratégica permite que el mensaje llegue de manera efectiva, aumentando la intención de visita y fortaleciendo la imagen del país como un destino que combina naturaleza, cultura, gastronomía y lujo, en una oferta integrada y de alta calidad.

Resultados y perspectivas
La participación en FESTURIS 2025 reafirma la posición de Argentina como destino líder en el mercado brasileño y demuestra la efectividad de las acciones de promoción y conectividad implementadas por el Instituto Nacional de Promoción Turística. La concreción de 360 reuniones, la presentación de experiencias de lujo, la promoción de la oferta enoturística y la capacitación del trade brasileño consolidan un posicionamiento estratégico y fortalecen la relación bilateral.
El desafío a futuro será mantener y ampliar esta presencia, potenciando la conectividad aérea, diversificando la oferta de experiencias y fortaleciendo la cooperación institucional entre provincias, empresas y organismos nacionales. Brasil seguirá siendo un mercado clave para Argentina, por lo que la inversión en promoción, capacitación y generación de experiencias de calidad continuará siendo una prioridad.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/11/11/puerto-iguazu14-anoscataratasday/





