24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Ingresaron al Municipio 10 mil millones de pesos del Fondo Educativo pero no hay fondos para un aula container

Más Noticias

SE LEVANTÓ LA COMUNIDAD DE LA SECUNDARIA 87 –

Consejo Escolar inaugurado este año, obra ejecutada en tiempo record, bancada con 1400 millones de pesos del Fondo Educativo, recurso que el gobierno de Mariel Fernández lo destina completamente a las escuelas. Por supuesto que las inversiones reales y concretas desmienten el relato oficial, así pudo observarse en la Rendición de Cuentas 2024:

Si el postulado del CIEN POR CIENTO DE INVERSIÓN EN LAS ESCUELAS es insuficiente, cuenta con un esquema planificado de desarticulación de la comunidad y la amenaza de sumarios a trabajadores /as y directivos si difunden o socializan el espantoso y vergonzoso estado edilicio. Ese panorama suele romperse cuando lo mínimo no es parchado.

La Escuela Secundaria N° 87 del barrio Aguaribay, Francisco Álvarez, está muy lejos del moderno edificio donde las autoridades velan por el derecho a la educación.

Cartulinas de colores son las depositarias del «deseo» que promueve la «insubordinación fundante». En este martes la comunidad se levantó temprano, como es rutina, pero construyó una sentada para denunciar el abandono, las nulas respuestas y exigir un AULA CONTAINER que garantice la continuidad de alumnos /as del próximo 4° año.

Cabe destacar que las «actuales cajas de metal utilizadas en la Secundaria 87 como lugar de enseñanza carecen de aire acondicionado y entonces los pibes /as se descompensan».

Solo hay un baño para toda la matrícula escolar y un único patio compartido entre la Primaria y la Secundaria. Hace tres años que se «institucionalizó» la rotación de cursos.

La sentada popular que reaviva la llama del Morenazo «ni siquiera pide la construcción de espacios o una NUEVA escuela, solo platea y aula contenedor».

Nair Gómez, Presidente del Consejo Escolar, dejó su lugar de confort o el derecho garantizado para funcionarios /as.

LLegó al barrio Aguaribay en una camioneta de la Secretaría de Educación municipal e ingresó velozmente a la Escuela Secundaria N° 87. Minutos después lo hicieron madres y padres para escuchar al SEÑOR PRESIDENTE que aseguró que «ayer hablaron con gente de la Provincia por el aula modular».

Luego ofreció una explicación de los fondos y su origen: «La Provincia de Buenos Aires no tiene el mismo presupuesto porque la Nación dejó de enviar fondos. No estoy hablando de cuestiones partidarias sino de números reales, pero al NO TENER COPARTICIPACIÓN nosotros contamos con dinero que se pone por goteo en una cuenta, recurso que sale de los impuestos que se le cobra a la gente en general, por las cosas que compra, pero al bajar el consumo disminuyó la cuenta. De tener 120 o 140 millones por mes hoy estamos en 30 millones (sic)».

La información del Presidente es incorrecta, algo extraño porque no son grandes números y están incorporados a una planilla. Desde enero y hasta el mes de septiembre, a la cuenta del Consejo Escolar de Moreno ingresaron más de 885 millones de pesos del Fondo Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos, dinero que permite cubrir «gastos de funcionamiento».

Al lado de Gómez estuvo la Subsecretaria de Educación municipal, Vanina Sánchez Ayup, que explicó a las madres y padres lo que ocurre con el Fondo de Financiamiento Educativo: «Nosotros desde el Municipio recibimos el Fondo Educativo nacional que, lamentablemente desde que se produjo un cambio de gobierno, se ha atrasado y viene por goteo y eso atrasa todas las obras, proyecciones y demás (sic)».

De fuente OFICIAL: el año pasado el Municipio de Moreno recibió de Nación en concepto de Fondo Educativo la suma de 6.200 millones de pesos.

Hasta el mes de septiembre de este año el Municipio de Moreno recibió más de 10 mil millones de pesos del Fondo de Financiamiento Educativo.

¿A qué se habrá referido la Subsecretaria de Educación municipal al comunicar que hay un atraso que impide proyectar obras o comprar un “aula container” o equipos nuevos de aire acondicionado o construir una platea de hormigón?

Madres y padres, alumnos /as, solo piden un mínimo de respeto, un gesto de parte del Consejo Escolar y el Municipio de Moreno. Solicitan un contenedor metálico para que el ciclo 2026 esté garantizado. ¿Se entiende?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img