24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Esteban Echeverría refuerza frente de obras viales

Más Noticias

El ruido del asfalto caliente y el zumbido de las retroexcavadoras se convirtieron en parte del paisaje cotidiano de Esteban Echeverría. En las últimas semanas, los equipos municipales intensificaron los trabajos de bacheo y limpieza de arroyos y sumideros, en un operativo que combina mantenimiento vial y prevención hídrica.
Las obras, financiadas con recursos propios del Municipio, apuntan a reforzar la infraestructura urbana antes del período de lluvias fuertes que suele afectar a las localidades del distrito.

En El Jagüel, las cuadrillas trabajaron sobre la calle Isla Trinidad, entre Laprida y Fernando de Toro, aplicando asfalto caliente, una técnica que utiliza mezcla a alta temperatura para reparar tramos deteriorados de calzada y extender la vida útil de las calles. En Monte Grande, se realizaron tareas similares en las intersecciones de Azcuénaga y Garzón, y en Manuel Wieman y Esteban Echeverría, puntos críticos por el tránsito cotidiano.

Según detallaron desde el área de Obras Públicas, el plan integral incluye bacheo, pavimentación en asfalto y hormigón, repavimentación y sellado de juntas, además de desobstrucción de desagües y limpieza de arroyos. “La meta es mejorar la circulación y prevenir los anegamientos que afectan a los barrios cuando las lluvias son intensas”, explicaron.

Cuidar el territorio desde abajo

En paralelo a los arreglos viales, el Municipio avanza con la limpieza y saneamiento de canales y arroyos. Las tareas más recientes se desarrollaron sobre la colectora de la Ruta 58, en el canal del arroyo Aguirre, en la localidad de Canning. Allí, las cuadrillas intervinieron con retropalas y orugas, retirando montículos de basura, ramas caídas y residuos acumulados que impedían el normal escurrimiento del agua.

“Estos trabajos son parte de un esquema permanente de mantenimiento. No se trata solo de limpiar, sino de sostener un sistema que proteja a los vecinos cuando llueve”, señaló un responsable técnico del operativo.
La lógica es sencilla y efectiva: menos obstrucciones, menos riesgo de inundaciones.

El programa de obras combina planificación y cercanía. En cada punto, la prioridad la marca el territorio: las zonas más transitadas o con mayor vulnerabilidad ante el agua. De ahí que los trabajos se repartan entre las cinco localidades del partido: Monte Grande, El Jagüel, Canning, Luis Guillón y 9 de Abril.

Las mejoras ya se notan. Vecinos de Monte Grande valoraron que las calles antes intransitables, especialmente para ambulancias o remises escolares, hoy se encuentran en mejores condiciones. “No es una solución mágica, pero se nota que están trabajando. Antes, cada pozo era un lago”, cuenta Adriana, comerciante de la zona de Garzón y Azcuénaga.

El desafío no es menor: en un contexto económico difícil, sostener obra pública con financiamiento local implica gestión y equilibrio. Pero también tiene un valor simbólico: mantener viva la idea de que el territorio se cuida desde el trabajo cotidiano, no desde los anuncios.

Las cuadrillas siguen en marcha. En cada pozo tapado, en cada zanja despejada, hay una pequeña victoria contra la desidia y el clima. En un municipio donde los problemas se viven a pie, esas obras silenciosas son la diferencia entre un barrio anegado y uno que resiste.

Porque la infraestructura no es solo cemento: es una forma de cuidar la vida común.

FUENTE.diariolatercera

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img