Un accidente con daños materiales ocurrió esta mañana en Asunción, sobre la calle J. Eulogio Estigarribia, donde un automóvil chocó contra la rama de un frondoso árbol que posteriormente cayó sobre dos vehículos.
-
12 de noviembre de 2025 09:01
Un embotellamiento importante se registró este miércoles en el barrio Recoleta, sobre J. Eulogio Estigarribia casi Bogarín, donde un añoso árbol cayó sobre dos vehículos, tras ser impactado por otro.
Aldo Alegre, conductor de un automóvil, relató que chocó contra la rama del árbol en un intento por esquivar a otro rodado. Posteriormente, el árbol terminó sobre dos otros vehículos.
Es noticia: Colombia ordenó bombardeo y mató a 19 guerrilleros de las FARC
“Yo miré al espejo y cuando vino un auto me quiso pasar en el poco espacio que tenía y me esquivé un poco y agarré el árbol y se cayó sobre esos dos vehículos y el otro vehículo se fue”, comentó Alegre, en un contacto con el canal Gen.
Pese al tamaño y al peso del árbol, el impacto más grande fue amortiguado por los cables de la ANDE, al punto que los vehículos se salvaron de terminar destrozados. La circulación está interrumpida en ese tramo y el tránsito se tornó mucho más lento de lo habitual en los alrededores.
Lea también: Sistema de tormentas ingresa al país y se queda hasta el viernes
Así interceptaron la avioneta clandestina con uno de los Super Tucano
Autoridades militares dieron a conocer los detalles detrás de la interceptación de una avioneta ilícita que sobrevolaba el espacio aéreo paraguayo, en el marco de la Operación “Escudo Guaraní”.
-
12 de noviembre de 2025 12:42
En la jornada de ayer se confirmó la incautación de una avioneta ilícita, presuntamente ligada al tráfico de drogas, la cual fue interceptada durante un sobrevuelo en la zona de Concepción.
Según confirmaron las autoridades, la aeronave fue captada por el radar móvil instalado estratégicamente en el norte del país. Posteriormente, se dio aviso al centro de mando de la Prefectura Aérea para el despegue del Super Tucano.
Nota relacionada: Operación Escudo Guaraní: Super Tucano intercepta avioneta ilícita
Una vez localizaron la avioneta -con matrícula boliviana-, se intentó establecer comunicación por radio con sus ocupantes, pero sin éxito. De igual manera, se realizó una advertencia al piloto, quien hizo caso omiso.
Minutos después, la avioneta descendió en una zona descampada dentro de una estancia. Dos personas descendieron de la misma y abordaron dos camionetas, dándose a la fuga antes de la llegada de los efectivos militares.
Dentro de la aeronave hallaron varios bidones de combustible. Según se sospecha, su objetivo era llegar a territorio paraguayo para recoger un cargamento de droga.
Leé también: Gobierno lanza “Escudo Guaraní”: más de 4.000 militares custodiarán zonas fronterizas
El ministro de Defensa, Óscar González, destacó esta exitosa interceptación, la primera llevada a cabo por los aviones Super Tucano recientemente adquiridos por el gobierno para refozar la seguridad interna.
“Estamos muy contentos con la operación, marca un antes y un después. Nos incentiva a seguir trabajando para luchar contra el crimen organizado y el terrorismo”, afirmó.
IPS respondió las preguntas más frecuentes de los asegurados
Reclamos por fallas en la aplicación de Mi IPS, falta de especialistas en algunas áreas, largas esperas en el call center, cobro de aguinaldo y otras preguntas hechas por los asegurados fueron contestadas por las autoridades del IPS.
-
12 de noviembre de 2025 12:29
Jorge Brítez, presidente de IPS; Derlis León, gerente de Salud de la previsional y Gladys Vera, gerente de administración financiera, estuvieron en el estudio de radio Universo 970 AM, cuyo número de Whatsapp explotó de preguntas para las autoridades.
Sobre las fallas en la aplicación Mi IPS, utilizada para agendamiento de turnos, reposos, resultados de exámenes, jubilaciones y otras opciones, informaron que la gerencia tecnológica está trabajando en actualizar permanentemente el sistema de acceso a los servicios a la app y la web. “Se ha mejorado de una manera sustancial. Hay una gran inversión”, destacó León.
Respecto a la dificultad para conseguir turnos, el gerente recalcó que, con el nuevo sistema de confirmación de citas, se recuperan unas 40.000 consultas al mes. Anteriormente se perdían unos 25.000 lugares, debido a que la gente no acudía, pero no se tomaba la molestia de avisar la cancelación.
“Hemos aumentado significativamente el número de citas recuperadas, que nos permite ampliar nuestra respuesta”, afirmó. No obstante, también reconoció que la creciente demanda hace que se prolongue la espera. Pese a ello, más de 600.000 citas fueron tomadas por las plataformas.
ESPECIALIDADES QUE ESCASEAN Y MARATONES
Ante la consulta sobre la dificultad para acceder a turnos en mastología, la recomendación es acudir al Hospital Central, a Ingavi o a 12 de Junio, donde disponen de este servicio, aunque con pocos especialistas.
Para áreas con pocos profesionales, desde hace dos meses se organizan maratones en ciertos días anunciados con anticipación. “Son días en los que, con los propios recursos, aumentamos el número de consultas o disponibilidad de esas consultas, desde esta lista de espera que tenemos les vamos conectando”, comentó León.
Neurología: está disponible en el Hospital Central y en clínicas periféricas. También en el interior, aunque es una de las áreas con poca oferta y mucha demanda, al igual que oftalmología.
Lea también: Jubilada sufrió un calvario por error: presa, esposada, encapuchada y enviada al interior
FALTA DE MEDICAMENTOS
Ante la pregunta de un asegurado sobre la falta de medicamentos en Santa Rita, el gerente informó que hace cuatro semanas crearon una Unidad de monitoreo de stock, integrada por dos gerencias, la Gerencia Logística (a cargo de los procesos administrativos y planificación de compras ) y la Gerencia de Salud, que utiliza los insumos.
“Esta unidad monitoriza el stock de todos los servicios y va tratando de llegar de manera oportuna, queremos que esto permanezca como una especialidad”, afirmó.
SITUACIÓN FINANCIERA EN GENERAL Y JUBILADOS
Gladys Vera, gerente de administración financiera, confirmó que para el año próximo se prevé un aumento del 16 % en el presupuesto, que actualmente es de 1,5 billones y que el año próximo llegará a 1,8 billones.
El IPS cuenta con tres cajas independientes entre sí, la de Jubilaciones, la de Salud y la Administrativa. Un 48,5 % del dinero va a Jubilaciones, un 48 % a Salud y el resto a la parte administrativa.
Los jubilados del IPS cobrarán su aguinaldo el próximo lunes 17 de noviembre. Esto incluirá a todos los que hayan cumplido con el trámite de fe de vida hasta el 6 de noviembre. Los que no, pueden hacerlo hasta el 20 de noviembre para poder cobrar el 27 de este mes.
Nota relacionada: IPS pagará este lunes el aguinaldo a los jubilados
Buscan quién cuidará a niños abusados por padrastro que les transmitió sífilis y VIH
El Estado garantizó la protección y la atención integral a los tres niños del terrible caso de abuso sexual. El padrastro es sospechoso de transmitirles sífilis y VIH. La madre de los menores está siendo investigada.
-
12 de noviembre de 2025 12:05
El viceministro de Protección de los Derechos del Niño, Eduardo Escobar, afirmó que el principal enfoque del Gobierno tras el aberrante caso de abuso sexual a tres niños por parte de su padrastro será garantizar su protección integral, atención médica y acompañamiento psicológico, además de asegurar que no queden desamparados.
Explicó en entrevista con el canal GEN que el proceso judicial se divide en dos vías: el fuero penal, donde se investiga al presunto autor y la posible responsabilidad de la madre, y el fuero de la niñez y la adolescencia, que evalúa quién se hará cargo del cuidado de los menores.
“Ya estamos articulando con el sistema de salud pública para proveer toda la medicación y el acompañamiento médico a los tres chicos. Ninguna víctima de abuso quedará sin protección del Estado”, aseguró Escobar.
La defensora pública de niñez, doctora Natalia Cárdenas, representa a los menores en el proceso, y una tía materna ya expresó su disposición de hacerse cargo de los niños, según adelantó el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
El viceministro recordó que existe la Ley 6486 de Cuidados Alternativos, que establece un orden de prioridad para el resguardo de niños víctimas de abuso o abandono: primero los progenitores, luego familiares cercanos, vecinos o entornos afectivos, y finalmente familias acogedoras acreditadas por el programa “Familias de la Guarda”.
“Creamos el hogar Ko’e Pyahu, especializado para niños víctimas de abuso sexual, y además contamos con más de 850 familias acogedoras en todo el país”, sostuvo.
El programa Familias de la Guarda, que acaba de cumplir un año, permitió proteger a más de 1.000 niños mediante acogimiento temporal o adopción. Escobar invitó a la ciudadanía a inscribirse como familias acogedoras o adoptivas a través del sitio familiasdelaguarda.gov.py.





