Foto 1 de 1

Fortalecen el servicio de diálisis en el Hospital de Pilar con nuevas máquinas.

El Ministerio de Salud hizo entrega de siete nuevas máquinas de hemodiálisis de alta tecnología en el Hospital Regional de Pilar, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención a pacientes con enfermedad renal crónica.

  • 12 de noviembre de 2025 17:32

Con esta incorporación, el servicio dependiente de la XII Región Sanitaria – Ñeembucú pasa de atender a 30 pacientes crónicos a 45 pacientes, distribuidos en tres turnos diarios, con la posibilidad de habilitar gradualmente un cuarto turno, lo que permitirá seguir ampliando el acceso a la terapia sustitutiva renal en la región.

El equipamiento de tecnología avanzada permitirá el tratamiento a pacientes con insuficiencia renal, con seis máquinas en sala de diálisis, una máquina de respaldo, una máquina destinada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), alcanzando así un total de 15 máquinas operativas.

Estas adquisiciones fueron realizadas a través de la Licitación Pública Nacional (LPN), correspondiente a la “Adquisición de Equipos de Hemodiálisis y Sillones para Diálisis para el Instituto Nacional de Nefrología”, por un monto total de G. 1.358.000.000.

Asimismo, se garantiza la operatividad y sostenibilidad del servicio mediante el mantenimiento preventivo y correctivo de la planta tratadora de agua del área de hemodiálisis, en el marco de la LPN N.º 64/2025, con un monto de G. 8.205.000 destinados al mantenimiento.

El Ministerio de Salud de esta manera refleja el trabajo y compromiso con el fortalecimiento de los servicios especializados en el interior del país y la mejora continua de la calidad de atención a pacientes con enfermedades renales crónicas.

Reportan récord de 818.000 empleos formales en el país

Foto 1 de 1

n el sector privado se pasó de 704.000 trabajadores formales a 757.852 al cierre del año, conforme lo registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Archivo

Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el país alcanzó 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), con un incremento de casi 64.000 nuevos empleos formales solo en 2025.

  • 12 de noviembre de 2025 19:10

De acuerdo con el Monitoreo de Empleo Formal – Octubre 2025, elaborado por el Observatorio Laboral del MTESS, entre octubre de 2024 y octubre de 2025 la cantidad de trabajadores formales aumentó de 720.996 a 818.761, lo que representa más de 58.000 nuevos empleos formales en un solo año.

La tasa de variación interanual acompañó este crecimiento, pasando del 3,3% al inicio del actual gobierno al 7,6% en octubre de 2025, evidenciando un proceso de formalización cada vez más dinámico y sostenido.

Asimismo, desde el inicio de la actual administración, en julio de 2023, se generaron 111.123 nuevos empleos formales, con un salto de 707.638 a 818.761 cotizantes, lo que reafirma la consolidación de políticas que fortalecen el acceso a la seguridad social y el trabajo decente.

Del total de nuevos empleos generados en el último año:

67% corresponden a trabajadores mensualeros, es decir, cerca de 38.000 empleos estables.

24% a trabajadores a tiempo parcial (aprox. 13.000).

9% a jornaleros (aprox. 5.000).

Estos datos muestran que la expansión del empleo formal ha estado liderada por modalidades de contratación más estables, sin dejar de lado una diversificación hacia formas más flexibles.

Policía cae con carga de cocaína en la zona de Remanso

Foto 1 de 1

Policía cae con carga de cocaína en la zona de Remanso.

Un suboficial de la Policía Nacional fue detenido este miércoles en la zona de Remanso, con dos paquetes de cocaína que pretendía llegar hasta la red de microtráfico en el departamento de Central.

  • 12 de noviembre de 2025 19:03

Se trata del suboficial Freddy Alcides Martínez Ferrari, en cuyo poder se hallaron dos paquetes de cocaína, con un total de 2 kilos de la sustancia. La carga tiene un valor aproximado de entre 12 a 15.000 dólares.

El suboficial quien presta servicio en Pozo Colorado, transportaba los paquetes desde el Chaco, pero aparentemente de origen boliviano.

Al respecto, Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad, explicó a Universo 970 AM, que el hombre fue interceptado en la zona de los comedores de Remanso a bordo de un vehículo.

Se presume que el destino final era una red de microtráfico del departamento Central, donde aproximadamente se pretendía distribuir 10.000 dosis de la droga.

“Es un golpe considerable en lo que respecta al microtráfico. Lastimosamente un personal policial involucrado, lo que le hace mucho más grave al caso”, señaló Ayala.

Aprueban proyecto para que las fuerzas públicas usen las videocámaras

Foto 1 de 1

Aprueban proyecto para que las fuerzas públicas usen las videocámaras.

La Cámara de Diputados aprobó en general, el proyecto de ley “Que regula la utilización de videocámaras por las fuerzas públicas con participación ciudadana”.

  • 12 de noviembre de 2025 18:09

Esta iniciativa, fundamentada en los artículos 172 y 175 de la Constitución Nacional, propone modernizar las herramientas de prevención del delito mediante el uso controlado de sistemas de grabación de imágenes y sonidos en espacios públicos.

Según la exposición de motivos, el proyecto surge ante la necesidad de regular el funcionamiento de las videocámaras que ya utilizan tanto la Policía Nacional a través del Sistema 911, como vecinos organizados y particulares.

El texto establece que la instalación de cámaras fijas requerirá autorización previa de la Policía Nacional, basada en criterios de proporcionalidad y estudios de mapas de criminalidad.

Un aspecto central es la creación de consejos vecinales con autoridades reglamentadas, que colaborarán con la Policía Nacional mediante un observatorio permanente de seguridad ciudadana, pudiendo incluso aportar equipamiento tecnológico.

Puede interesar: Invitan a jornada gratuita de atención médica por el “Día Mundial de la Diabetes”

El proyectista, diputado Yamil Esgaib, refirió que la intención es “fortalecer la base de datos de la Policía Nacional”. Esto, según el legislador, implementando “la estrategia de que la gente que tenga cámaras mirando hacia el sector público, a la calle, deba comunicar a la comisaría que corresponde a su barrio”.

El documento que se encuentra en su primer trámite constitucional fue aprobado en general, y el pleno resolvió postergar por una semana su estudio en particular.

Hoy Hoy