18 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Así se vivió el Social Media Day Buenos Aires, con las tendencias sobre innovación y creatividad con IA

Más Noticias

Una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero, en el marco de Tecweek, la semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a eventos clave de la industria en Argentina y Latinoamérica.

El encuentro se enfocó en las tendencias sobre Innovación y Creatividad con Inteligencia Artificial (IA), reuniendo a representantes de agencias, medios, marcas y profesionales del sector para compartir herramientas, estrategias, buenas prácticas y casos de éxito.

Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de Digital Interactivo y organizadores del Social Media Day Argentina, destacaron el agradecimiento a Tecweek y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por permitirles acercar una agenda de innovación con IA. Señalaron además la trayectoria del evento, que a lo largo de 15 años ha llegado a catorce ciudades de Argentina.

En el marco de la Tecweek, se realizó una nueva edición del evento, con foco en innovación y creatividad con Inteligencia Artificial.

La jornada se inauguró con la charla “El marketing hoy. Cómo la comunicación y el marketing cambiaron con la tecnología. Una mirada integral”, con la participación de Gustavo Buchbinder (Gulia, Webar Interactive y Be influencers) y Claudio Yakimovsky (Danone Argentina). Los disertantes coincidieron en que es fundamental entender los desafíos que plantean los consumidores y la categoría específica de la marca, independientemente de la tecnología que se adopte posteriormente para interactuar con los usuarios.

Esta prioridad en el usuario fue un eje central en el encuentro. Gustavo Mames, fundador y Director General de Interactivity, profundizó sobre los agentes de IA para la atención de usuarios, resaltando que los clientes prefieren una buena experiencia con la marca y no solo una atención rápida. Mames enfatizó: “Debemos primero pensar en lo que necesita el usuario, y después en la solución tecnológica a implementar”.

A su vez, Noelia Mondino y Mónica Martínez, de NaranjaX, compartieron la experiencia de la marca con el uso de la IA.

IA: Acelerador corporativo y complemento de trabajo

El panel sobre la comunicación en tiempos de Inteligencia Artificial, moderado por Santiago Maíz (Bermuda), contó con referentes como Federico Javier Blanco (Stellantis), Florencia Fragalá (Arcos Dorados), Jonathan Ferraro (Telecom) y Lucía Gonçalves da Cruz (GUT Network).

Los expertos destacaron que la IA es un acelerador dentro del ámbito de la comunicación corporativa y es útil para promover el aprendizaje. No obstante, hicieron hincapié en la necesidad de comenzar por la detección del problema a resolver, antes de la elección de una herramienta tecnológica específica.

Un panel de expertos habló de la influencia de la Inteligencia Artificial en la comunicación y el marketing.

Daniel Yesurón, de Licencias OnLine, habló sobre la evolución de Clippy a Copilot en el caso de Microsoft, cerrando su presentación con una idea clave: “La IA no viene a reemplazar a un elemento de trabajo, sino a complementarlo”.

La IA no solo influyó en la eficiencia, sino en la profundidad de la interacción y la creatividad: Agustín Mario Giménez (HG y OOTB) manifestó que la IA permite que las ideas «puedan ir más lejos que nunca». Aseguró que el futuro de la producción audiovisual reside en la imaginación, más que en los estudios, lo que califica como «la revolución más grande que haya vivido la industria creativa”.

Marina Saroka (Planetlambo) afirmó que la IA facilita la “hiper personalización a escala” y que hoy existen comerciales publicitarios íntegramente realizados con Inteligencia Artificial. Alan Turek (Grupo Atlántida) se refirió al impacto de la IA en los contenidos de medios centenarios que migraron a audiencias digitales.

Guillermo Paz y Carlos Mazalán brindaron consejos para que la IA entienda mejor las indicaciones. Su modelo CRIAR exige brindarle a la IA: Contexto, Rol, Instrucción, Adaptación y Ajustes, y Resultados y objetivos.

El encuentro se enfocó en las tendencias sobre Innovación y Creatividad con Inteligencia Artificial (IA).

Tomás Criado y Victoria Puricelli (Epical) presentaron la charla “Decodificando emociones con IA: más allá del positivo/negativo”. Explicaron que la IA que utilizan no solo clasifica, sino que interpreta, detectando ironía, ansiedad y ambivalencia real. Los oradores concluyeron que «Hoy con escuchar solamente no alcanza; hay que diagnosticar» y es crucial «cruzar emociones, contexto y comportamientos con IA para entender lo que dicen las personas y sienten en el ecosistema digital”.

La IA en el Periodismo

El uso de la IA también se integró en la agenda periodística. Florencia Rodríguez Altube, Líder de producción y análisis de datos en LN Data del diario La Nación, explicó que en la redacción utilizan la IA para tres fines principales: producción de historias periodísticas diferenciales, mejorar la experiencia del usuario (UX) y optimizar los flujos de trabajos internos.

Alan Turek por Grupo Atlántida, fue uno de los ponentes expertos del Social Media Day Buenos Aires.

El evento contó con el apoyo de destacadas marcas y entidades, incluyendo Visa, NaranjaX, Río Uruguay Seguros, Tecweek, Microsoft, Grupo Atlántida, Clarín, Perfil, y Grupo América.

Quienes deseen revivir el encuentro, pueden adquirir los accesos on demand del Social Media Day Buenos Aires 2025 “Innovación y Creatividad con IA” en la web de la organización.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img