14.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Torres y Punta cierran cursos en la escuela 789 de Pto. Madryn

Más Noticias

En la Escuela 789 se anunció el cierre de seis cursos: uno de turno mañana, uno de turno tarde y cuatro del turno vespertino.

La noticia del cierre de los dos cursos de primer año de los turnos mañana y tarde fue comunicada el mismo día en que se sorteaban los ingresantes 2026, dejando así afuera del ingreso a más de 40 familias que habían elegido la escuela como opción de estudio.

Esta medida fue tomada sin previo aviso de las y los docentes de la institución. Al enterarse, comenzaron a organizarse y a redactar una nota para elevar el reclamo a Supervisión con una junta de firmas, además de realizar carteles para visibilizar el conflicto.

Es importante recalcar que la Escuela 789 se destaca por su inclusión, y por eso no se comprende esta medida excluyente. Así lo señaló el grupo docente organizado.

El cierre de estos cursos no es un hecho aislado, está ligado a un plan sistemático del gobierno nacional y provincial para avanzar en la privatización de la educación pública. Desde hace tiempo que se viene atacando a la educación y a sus trabajadores. Los y las docentes cobran salarios de miseria por enseñar, y cuando reclaman son perseguidos con descuentos brutales que van de 100.000 a 300.000 pesos. Y ahora van por más el cierre de cursos deja sin horas a los docentes que las ocupaban.

Las familias eligen la educación pública muchas por opción y otras porque ya no pueden costear la educación de sus hijxs en escuelas privadas ante la crisis social y económica que genera el plan de Milei y Torres. Ante esta situación que genera más estudiantes en las escuelas públicas, en vez de abrir cursos y escuelas para mejorar la calidad de la educación del pueblo, el gobernador y el ministro de educación cierran cursos, atacan a los docentes y recortan el presupuesto a la educación pública para beneficiar con exenciones impositivas a las empresas (quita de regalías a las petroleras, por ejemplo) y pagar la deuda externa de la provincia.

Pero al no quedar en la escuela, el estudiante queda en un limbo hasta ser asignado a otra institución, que muchas veces está más lejos de su casa a comparación con su primera opción.

A esto se suma que el BECh (Boleto Estudiantil Chubutense) no garantiza la accesibilidad al transporte para el estudiante, sino que la limita, complicando asi ir a estudiar muy lejos del hogar.

Ante este escenario, los y las estudiantes debemos organizarnos junto a los trabajadores de la educación para defender nuestro derecho a una educación pública y de calidad, diciendo con fuerza ¡NO AL CIERRE DE LOS CURSOS!

Necesitamos impulsar asambleas para construir un plan de lucha y hacer retroceder esta medida de ataque. Los estudiantes debemos de organizarnos junto a nuestros docentes para poner un pare a los ataques hacia la educación!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rosario: una estudiante de medicina murió atropellada por un colectivo luego de que un conductor abriera la puerta de su camioneta

Una estudiante de medicina de 23 años murió este miércoles en Rosario tras ser atropellada por un colectivo. Iba...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img